domingo, 27 de octubre de 2013

EL DOLAR Y LOS TRES NOBEL


Preguntado pocas horas después de su anuncio sobre como los economistas entendían los movimientos del precio de los activos, el Nobel en Economía 2013  Lars Hansen, respondía: “Estamos haciendo algunos progresos, pero hay mucho por hacer”.  Para alguien dedicado al control del riesgo generado por los cambios en el precio de los activos, una de dos, o abandona su trabajo en medio de una depresión tras reconocer su error vocacional, o bien se alegra de que por fin estemos haciendo algunos progresos en entender la evolución de los precios. Y a pesar de ello fíjese cuánto dinero mueve el análisis y pronóstico de las cotizaciones, pero si resulta que la tarea propia del economista es el análisis y el pronóstico y en verdad hay mucho por hacer ¡albricias!, los economistas perduraremos. No huya por favor que no es una amenaza.  
Vayamos a algo aplicado. Resulta que se supone que el dólar estaba débil por la incertidumbre de la negociación presupuestaria norteamericana (eufemismo para referir la peligrosa parodia política que nada ha resuelto). En la lógica racional de Eugene Fama (también Nobel 2013), resuelto el trance, el dólar se apreciaría. ¡Ja!  En el mundo del “Animal Spirits” de Robert Shiller (el tercer laureado 2013) todo es posible, puesto que es la irracionalidad lo que mueve las finanzas. Como si no explicarse que la demanda de un activo sube cuando su precio sube, ¿pero no era al revés? Se ve que no. Mire el IBEX, cuanto más caro, a más inversores atrae.  

En este estimulante entorno cabe preguntarse, ¿y qué va a hacer el dólar? A usted que no ha dejado de leer aquí y quiere creer que, al menos a largo plazo, es posible predecir las cotizaciones, lo primero que conviene es confirmarle que efectivamente la negociación presupuestaria no ha resuelto nada, pero ha evitado un desastre mayor, de modo que las cosas vuelven a donde estaban. ¿Y dónde estaban?  En un mar de liquidez que continua incrementándose a razón de, al menos, 85.000 millones de dólares al mes.  En un clima de fuerte represión financiera sobre el ahorro, donde obtener rendimientos del capital que superen la inflación sin asumir riesgos es prácticamente imposible, y donde aspirar a rentabilidades del 3 al 5% para una cartera exigen jugarse el capital.

La seguridad no existe. Bancos y Gobiernos trabajan a fondo para que no exista. Así es que reaparecen nuevas formas tóxicas de capital,  magníficas para la banca y para los gobiernos, pero desastrosas para el ahorro: “Compre Coco´s, convertibles, subordinadas, estructurados…”  O eso, o renta variable. No hay otra cosa.  Ni siquiera quedan los emergentes, donde muchos adivinan burbujas -¿sabía que es más barato expatriar a un español a Brasil que contratar a un brasileño?-  Entonces,  ¿dónde acudir? La bolsa americana, incluso para los racionales, está muy cara, muy por encima de su PER ajustado al ciclo. Sin embargo, la fuente del dinero sigue manando abundante allí. Todos –animal spirits- miran a Europa, que estará mal, pero es más barata  -“es un momento fantástico, entra dinero para todoBotín dixit-. Los gestores compiten por atraer capital, y lo hacen comprando aquello que sube.  ¿Hay valor, o hay que echárselo?  Ahora da lo mismo. Parece evidente que hay que comprar bolsa y euro. ¿Por qué entonces los pronósticos continúan teniendo un sesgo tan alcista para el dólar? ¿Acaso son los pronósticos de dólar una forma de mantener el atractivo cuando no hay mucho que  EE.UU. pueda ofrecer? ¿es que aquí todo el mundo hace trampas, o realmente nos queda tanto por aprender? Muchos entraron a comprar dólares en 1.32 y se están saliendo, pero seguro volverán. Quizá haya que esperar lo suficiente, pero un dólar, todavía es un dólar, y un euro ¿qué es exactamente un euro? ¿1.37 dólares?  No sé,  pero no lo veo.  

Publicado en www.zoomnews.es

UN EURO UN POCO ALEMAN


Después de una sequía de varias semanas, estos días los mercados recuperaban la referencia de los datos macroeconómicos en Estados Unidos. Uno de los más esperados fue sin duda el informe del empleo correspondiente al mes de septiembre. Conclusión rápida: antes de que la crisis fiscal fuese un hecho en Estados Unidos, el crecimiento del empleo perdió impulso. El departamento de trabajo publicaba el martes que los empleos no agrícolas aumentaron en 148.000 personas, por debajo de los 190.000 usd que esperaba el mercado. El dato en sí no es particularmente malo. Sin embargo, hace tan solo seis meses la media de creación estaba por encima de 200.000. La tasa de desempleo, por su parte, cayó una décima, al 7,2%, una “mejoría” derivada no del aumento de su dividendo, sino de un menor divisor, consecuencia de la salida de trabajadores que buscan un empleo. Mala señal.

Las señales de que la economía estadounidense ha perdido impulso incluso antes de la disputa presupuestaria en Washington están siendo un foco de agitación en los mercados financieros, pese al más que ya descontado retraso en la retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal. Lo cierto es que con las últimas cifras de empleo que ha ofrecido el informe, la decisión de la Reserva Federal de mantener sus compras mensuales de bonos, encuentra respaldo y pueden llevarnos a pensar en un retraso hasta el primer trimestre del próximo año, incluso más, si se produce una nueva paralización del gobierno. Esta próxima semana, los días 29 y 30, la Fed volverá a reunirse para discutir sobre su política monetaria. El mes pasado, sorprendieron a los mercados cuando mantuvieron sus compras mensuales de bonos por 85.000 millones de dólares y dijeron que querían ver mayores evidencias de una fuerte recuperación antes de disminuir este importe. En esta ocasión, difícilmente van a sorprender. Sí se sorprendieron, sin embargo, con la publicación de los datos de empleo estadounidense ¿O no? Sea como fuere, fue la excusa perfecta para que las apuestas, impacientes desde hace semanas por decidirse, pusiesen todas las fichas a favor del euro.

Esta semana, en una entrevista al diario Le Parisien,  el ministro francés de Industria se refería a la fortaleza del euro y declaraba que “el euro es demasiado caro, demasiado fuerte y un poco demasiado alemán", instando al BCE a que actuase a favor de un tipo de cambio menos fuerte y añadiendo que el euro “debería ser un poco más italiano, un poco más francés y simplemente europeo". Según el ministro francés, si el euro se abaratase un 10% frente al dólar, la riqueza nacional de Francia se elevaría en un 1,2%, se crearían 120.000 puestos de trabajo y el déficit del país se reduciría en 12.000 millones de euros. Francia presiona nuevamente por el tipo de cambio pero, en general, con poca respuesta desde Europa. En febrero, cuando el euro estaba en 1,3540 Eur/Usd,  el presidente del BCE decía que el tipo de cambio no es un objetivo de la política monetaria, aunque sí recordaba que se vigila si su apreciación altera la inflación. Poco más. En su nueva cruzada contra la fortaleza del euro, Francia tendrá que buscar aliados, quizá también fuera de Europa. Será entonces una cruzada, no contra la fortaleza del euro, sino contra la debilidad del dólar.

jueves, 10 de octubre de 2013

CONTINUISMO EN LA RESERVA FEDERAL


El nombramiento de Janet Yellen como próxima presidenta de la FED no ha supuesto una gran sorpresa en los mercados. Desde mediados de septiembre cuando el que hasta ese momento era el principal candidato, el ex secretario del Tesoro Larry Summers, renunció a ello debido a la oposición de congresistas demócratas, la actual vicepresidenta de la FED era la que contaba con mayores probabilidades para suceder a Bernanke a partir de enero de 2014. Durante los últimos tres años como vicepresidenta de la FED ha participado en las decisiones de política monetaria, siendo uno de los principales apoyos del actual presidente en la defensa de los programas de inyección masiva de liquidez y en su apuesta por mantener los tipos de interés en el mínimo histórico hasta que la tasa de paro no baje del 6,5%.

Con este nombramiento, se mantiene el continuismo en la política aplicada por la Reserva Federal desde el estallido de la crisis en 2008. De forma paralela a su nombramiento, la FED publicaba ayer las actas de la última reunión, que en esta ocasión cobraban un interés especial debido a la inesperada decisión de no reducir las compras de activos. Según las actas, la decisión fue “relativamente difícil de tomar”. Se mantiene un amplio consenso para reducir el programa de compra de activos este año, y algunos miembros del Comité de Política Monetaria se mostraron preocupados por que la decisión de mantener las compras de bonos por 85.000 millones de dólares mensuales, pudiese dañar la efectividad de la política de comunicación. Mientras tanto, el calendario continua pasando y se cumple el décimo día de cierre parcial de la administración. Las negociaciones políticas sobre el presupuesto y el aumento del techo de deuda continuan en EEUU. al tiempo que los bancos preparan el evento de impago en sus carteras de bonos del Tesoro. Eso se nota en el incremento de rentabilidad que registran los títulos de vencimiento en Noviembre. Sería la primera vez en la historia que EE.UU. no atiende un pago de deuda pública. Posiblemente el único país que queda sin haber incurrido en impago. ¿Responsable? Como en el nombramiento de Yellen, el Presidente.

domingo, 6 de octubre de 2013

END THIS FARCE (Finalicen esta farsa)


Las vías de negociación entre republicanos y demócratas, lejos de abrirse, se han ido cerrando.  Cada uno se ha enrocado en su postura y aunque están “condenados a entenderse”, siguen tensando la situación. Es muy posible que no se haga tan famosa como el “Yes, we can”, pero el “end this farce” que pronunciaba el presidente estadounidense ante los trabajadores de una empresa de construcción en Maryland, tiene en estos momentos un foro que va mucho más allá de las fronteras de EE.UU. y de sus votantes. Porque en esta “farsa”, lo que realmente preocupa a nivel global es que no se llegue a un acuerdo para elevar el techo de endeudamiento de EE.UU y el Tesoro se quede sin efectivo.

El Tesoro publicaba estos días un informe en el que detalla el impacto económico de una moratoria en los pagos. El panorama que dibuja es ciertamente preocupante bajo la premisa de que favorecer el pago a acreedores por encima de otros compromisos es impracticable, posibilidad que ha sido sugerida por algunos republicanos en el Congreso. Entre otras consecuencias comienza señalando que “el incumplimiento de pagos no tendría precedentes y tiene el potencial de ser catastrófico: los mercados de crédito podrían congelarse, el valor del dólar podría desplomarse y los tipos de interés estadounidenses podrían dispararse”, para terminar concluyendo que una moratoria podría castigar a las familias y empresas estadounidenses con una “recesión peor que cualquiera que se haya visto desde la Gran Depresión”. No cabe duda de la fuerte presión por parte del Tesoro para llegar al acuerdo, a la que comienzan a acompañar otras instituciones, como el FMI.

Veremos por donde se resuelve esta batalla política. Probablemente a través de extensiones presupuestarias ya que las encuestas no señalan ganadores, y si bien los republicanos saben que están ante la penúltima oportunidad de parar el Obamacare, también saben que de las consecuencias económicas de prolongar el cierre también serán culpados.  


viernes, 13 de septiembre de 2013

ITALIA (CASI) SE SALE DEL EURO



Es común que los que fueron protagonistas de hechos que pudieron cambiar el curso de la historia nos cuenten mas tarde algo de lo que entonces solo temimos o sospechamos. Como lo no ocurrido no pasa a la historia y se queda en los libros, solo así podemos saber lo cerca que estuvimos de un destino distinto.    

En esta crisis, el primero de los personajes en contarnos algo de lo ocurrido lejos de los titulares fue Hank Paulson, Secretario del Tesoro de EE.UU.  Su libro On the Brink: Inside the Race to Stop the Collapse of the Global Financial System” es un relato cercano de aquellos días al borde del abismo. “Estoy muy asustado, reza por mi” confesaba haber pedido a su esposa.  Antes que él lo hizo Alan Greenspan, durante casi dos décadas poderoso Presidente de la FED. Su libro vio la luz en 2007 con el título “La era de las turbulencias”. Los detalles del rescate del fondo LTCM gestionado por un equipo del que formaban parte dos premios Nobel en economía de la talla de Scholes y Merton son una de las partes más ricas de esta autobiografía.

Ahora, un libro escrito por Lorenzo Bini Smaghi, un italiano miembro del directorio del BCE hasta noviembre de 2011 y titulado Morire di Austerita nos revela por primera vez algunos de los momentos de mayor angustia de la crisis del euro. Que Italia consideró seriamente abandonar el euro a finales de 2011, lo que costó el puesto a Berlusconi, o que la Canciller Merkel todavía quería expulsar a Grecia en otoño de 2012 son solo algunos de los secretos que adelanta The Telegraph.  ¿Será la publicación de este libro un síntoma de que, por fin, lo peor del euro queda atrás? 

jueves, 12 de septiembre de 2013

EL ARTE DE ERRAR EL PRONÓSTICO


Va a haber que olvidarse de que el dólar recupere contra el euro en algún tiempo cercano, porque no hay forma de que responda a nada de lo que sobre el papel es positivo y, sin embargo, se va abajo en cuanto aparece una excusa. Habrá que recurrir a los clásicos que dicen que hay una regla que prácticamente no falla: cuando el consenso tiene un sesgo claro, entonces casi puedes asegurar que en ese sentido no irá. 

Se puede apostar con tranquilidad. Pero nada es para siempre, y esto cambiará cuando una parte importante de esa mayoría se diluya en el miedo al error. Eso exige su tiempo. Traducido al presente, significa que lo que el dólar se deprecie ahora, debilitará el dominante sesgo alcista, y entonces se parará donde lleva haciéndolo desde hace muchos meses, que es en la zona de 1.35 que solo superó unos días en el mes de febrero. Allí, otro de los mitos clásicos del pronóstico: El par euro/dólar (antes con el marco alemán) fija mínimos o máximos del año en los meses de enero/febrero en ocho de cada diez. Estando ya en septiembre, solo puede ser un máximo. Aun así, Goldman Sachs, que acaba de pasar a formar parte, junto a Nike y Visa, del índice Dow Jones, es, moderadamente, dólar bajista, al menos en su división de gestión patrimonial. Pero como usted sabe, esto de las previsiones es más arte que ciencia, y ¿para qué tratar de acertar las previsiones si para eso están las revisiones? Algunas entidades las revisan con tanta frecuencia, que uno tiene la sensación de que siempre aciertan, pero no, lo que hacen es ajustarlas.  Ahí está el arte, en el manejo de las revisiones, no en el acierto de las previsiones. 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

ATACAR A SIRIA, ¿QUE CONSECUENCIAS PUEDE TENER?


A medida que se siente más cerca una intervención militar en Siria, surgen las preguntas relativas a sus posibles consecuencias. Preguntar esto a un economista tiene ese negativo cariz. Resulta que puede haber una guerra y tú preocupándote de  “que hay de lo mío”. Inevitable, pero sería imprudente no hacer tal pregunta. La intervención exterior en Siria ya empezó a mediados de 2012, de modo que esta nueva implicación lo es en la forma en la que se presenta, pero fue cuando Occidente decidió apoyar a los rebeldes sirios cuando la guerra civil pasó a ser asunto del que ocuparse.

Alcanzado este punto, en el que los contendientes utilizan en la guerra armas químicas, los grandes jugadores del tablero internacional no tienen otra alternativa que involucrarse más. El verdadero motor de los intereses es Irán. Sin el interés de EE.UU. en debilitar y aislar al régimen iraní, difícilmente se entendería el paso dado por los norteamericanos en abril de 2012 al intervenir diplomáticamente en el conflicto apoyando a los rebeldes sunitas, y provocando entonces que la guerra entrase en una nueva fase. La intervención militar que ahora se prepara es muy difícil de evitar, y lo que se estudia sobre todo es cómo hacerla para que la situación se mantenga dentro de un razonable control. Esto es lo que lleva a comparar el tipo de actuación militar que se espera con la llevada a cabo en Kosovo. A diferencia de aquella, los objetivos actuales no están sin embargo en Siria. Y es aquí donde está la clave de las posibles consecuencias económicas que puede desatar una intervención militar, por muy limitada que esta sea. 

Productor mundial de petróleo, fundamentalmente de tipo pesado, Siria ya ha visto caer con fuerza su producción desde el inicio de la guerra. De los 365 mil barriles /día de 2010 a los 45 mil que producía en julio. El alza de los precios del crudo  incorpora mucho más de lo que la producción de Siria supone. No es Siria el motivo de preocupación, es Irak y sobre todo Irán.  Aquí esta una de claves que puede ayudar a interpretar correctamente el conflicto. 

¿Qué es razonable esperar que pase?

1.    Habrá intervención.
2.    La intervención será quirúrgica, afectando fundamentalmente a infraestructura de uso militar y civil, no contará con el factor sorpresa, ni tampoco con la oposición de Rusia. 
3.    Lo más sensible será el precio del petróleo, que subirá, antes o durante la intervención. 
4.    Los inversores ajustarán sus posiciones en otros mercados atendiendo a lo que conocen: buscarán la calidad/seguridad y jugarán con las consecuencias de un hipotético descenso de actividad económica. Puede ser una buena excusa para la comprar de bonos norteamericanos y algo más de presión sobre los mercados emergentes. Acentuará la pérdida de estos, pero puede mejorar los mercados de bonos de más calidad.
5.    Es posible que la renta variable sufra un ajuste, más en la norteamericana que en la europea, fundamentalmente como consecuencia de que está más cara la una que la otra. Es posible que el oro suba y también algunas divisas como el propio dólar y en alguna medida, el franco suizo.

Después de este primer impacto, los mercados esperarán a ver que viene después. Sin una respuesta de algún otro de los actores, Irán fundamentalmente, habrá correcciones de esos movimientos iniciales, y las consecuencias sobre los mercados serán más de orden táctico que cambios estratégicos. 

Nada más importante ocurrirá en la economía mundial hasta aquí. Es posible que lo que persista con más efecto y con menos corrección sea el precio del crudo. Siria es un pasillo a Turquía por donde sale buena parte del petróleo iraquí, y aun no hay alternativa suficiente al sur a través del puerto de Basora. En todo caso, hagamos aquí una nueva consideración. En EE.UU. hay una especie de barrera psicológica al precio de la gasolina en 4 dólares el galón, y los estudios al respecto nos dicen que esta barrera no será superada en tanto que el repunte del precio del petróleo se mantengan limitado al área de 130 a 140 dólares, cerca por lo tanto de los máximos históricos del verano de 2008. 

La respuesta con mayor capacidad de incrementar la inestabilidad y de provocar cambios en la estrategia de los inversores estará, como siempre, vinculada al papel de Israel, sin el que no es posible entender la postura norteamericana en la zona (hay que recordar el programa nuclear iraní). Este es el aspecto más importante de esta crisis. El objetivo no está a la vista como era en el caso de Kosovo o de Libia, de modo que interpretar las consecuencias es más difícil ahora, porque en un tablero inestable, el ataque se produce sobre un peón, pero a lo que hay que atender es al movimiento de las grandes piezas. No es exclusivo de este caso, pero sí quizá donde se visualiza de forma más evidente.  

¿Y a España?


A España, no le vendrá bien de ningún modo. Nuestra dependencia del petróleo hace que un alza de precios vaya directamente contra el consumo. Eso alterará a la baja las expectativas de los agentes. Pero no solo para España. Septiembre es el mes donde la Reserva Federal habría de empezar a reducir la inyección de liquidez. Octubre es cuando puede alcanzarse de nuevo el techo de deuda en EE.UU. Alemania celebra elecciones a finales de mes, y entramos en periodo de presupuestos. Hacer todo esto con el ruido de guerra como fondo, no es para despreocuparse. No lo es tanto que los mercados reaccionen con cierta violencia al principio. Lo que importa es si desencadena algo más después. El papel de Rusia es quizá más importante que en otros conflictos. La mejor pista para saber si la situación puede escalar a un conflicto aún mayor es la posición de Rusia antes del primer ataque.  Si no se opone, las consecuencias no serán tan imprevisibles.

Entonces ¿quién se beneficia?


Si hay algo que puede beneficiarse, más allá de lo típico, es decir, las petroleras o las empresas vinculadas a la industria de armamento, son los mercados de bonos. Sometidos a una fuerte presión vendedora pueden dar un respiro a los sufridos inversores. Si los rusos no se ponen frente a los norteamericanos, entonces los tenedores de bonos aprovecharán para vender un poco mejor en la subida. Si los rusos se oponen, entonces los tenedores de bonos dirán: “bueno, al menos a mí me viene bien” y se quedarán quietos en lo que tienen.  


jueves, 25 de julio de 2013

MIENTRAS EUROPA DUERME


Si hay una institución que ha perdido mucha de su supuesta importancia es el G20, al que llegó a hacerse referencia en la fase inicial de la crisis como una especie de gobierno mundial. La reunión de hace unos días en Rusia, no ocupó ni de lejos el espacio que se dedicó a las cumbres que se suponían dirigidas a salvar al mundo, y sin embargo algunos de los movimientos que pueden estar teniendo lugar ahora puedan de algún modo tener que ver con lo que se trató en el G20. 

Una reunión en ese formato está bastante cerca de ser inútil, pero aunque su utilidad difícilmente puede compararse con la de otros foros más reducidos, al menos puede  servir como caja de resonancia de tendencias que los países más importantes imprimen a sus políticas económicas. Resulta que apenas unos días después de celebrado el G20 en el que hablaba de apostar por el crecimiento, dos de las principales economías del mundo hablan de cambios, de intenciones y de medidas para estimular el crecimiento. 

Ayer mismo China revela un plan de “mini estímulo” que supone eliminar impuestos a pequeñas empresas, reducir costes de exportadores o liberar fondos para la construcción ferroviaria. La mayoría medidas del lado de la oferta y por la tanto con mayor potencial de incidir en el crecimiento. En una línea similar el Presidente de EE.UU. anunciaba ayer el comienzo de conversaciones sobre nuevas iniciativas económicas, que implican revisiones fiscales, apoyo a la industria y al empleo.  Está anunciando el camino de EE.UU. en otoño. En Europa,  adormecidos por el calendario electoral alemán, hemos de conformarnos con disfrutar de un dato de PMI que en julio se va a 50,4 y por lo tanto entrando en zona de expansión. Es algo.

martes, 23 de julio de 2013

¡EXAGERAS BRUNO!


Se está celebrando estos días el juicio contra Fabrice Tourre, un ex vendedor de estructurados de Goldman Sachs al que la Securities and Exchange Commision (SEC) acusa de malas prácticas en la venta de CDO´s, (obligaciones de deuda colateralizada), el más conocido instrumento desarrollado para comprar y distribuir riesgo en forma tóxica, es decir, mezclando diferentes ABS en capas, de forma que fuese imposible discernir entre lo que tenia calidad y lo que era pura basura. Por cosas como estas estuvimos al borde del colapso. 

La acusación recae en un vendedor, solo porque sus organizaciones han pagado multas extrajudiciales para no ser encausadas, aunque ahora son acusadas de nuevo, ya sea por acumular materias primas en físico y con ello de alterar los precios, o por manipular el Libor.  En fin, que no hemos aprendido mucho.  Habría que preguntarse que hay de útil y para quién en el mundo de los estructurados.  

En el Risk Quant Congress que tiene lugar en EE.UU. Bruno Dupire,  jefe de investigación cuantitativa de Bloomberg cuyos principales clientes son los bancos, declaraba: “La utilidad social de los derivados ha sigo globalmente negativa” y añadía: “Un vendedor de coches de segunda mano puede venderte un coche averiado, pero no cinco. Con los derivados solo el cielo pone el límite” y concluye: “El 80% de los derivados son vendidos y el 20% son comprados, lo que quiere decir que el 80% de los clientes, no los necesitan”.  Nosotros que convivimos a diario con ellos, después de ver proyectos, empresas y patrimonios truncados por derivados, creemos sinceramente que Bruno se ha dejado llevar: ¡No exageres Bruno! ¿Un 20%? ¡Ja!

lunes, 22 de julio de 2013

LOS ABS ¿VUELVEN LAS FINANZAS DIABOLICAS?


Parece que es solo una vez al mes, pero el Consejo de Gobierno del BCE se reúne quincenalmente. Hace tiempo ya que decidió que solo uno de los dos jueves podría anunciar cambios en la política monetaria, y por eso tendemos a olvidar la otra reunión. Generalmente porque los temas son técnicos y espesos. El jueves fue uno de esos días. Tocaba la revisión bienal del llamado “marco del control de riesgo aplicado en las operaciones de política monetaria en el Eurosistema”. Un rollo. Lo sabemos. Pero es más importante de lo que parece en estos tiempos de políticas heterodoxas. 

El BCE manifiesta que confía más en sus sistemas de control de riesgo, y por lo tanto levanta la mano en las exigencias. Recordemos que su papel de proveedor de liquidez ha salvado a la banca española del colapso –no solo a la española-, pero para dar dinero, exige garantías, y no cualquiera, y lo que presta es un porcentaje de lo que se le deja en garantía, dependiendo de la calidad de esta.  Las garantías suelen ser deuda pública, pero ahora se siente mas seguro para aceptar otro tipo de garantías. 

Se pretende revivir los ABS, prácticamente desaparecidos y  tristemente famosos a partir de la crisis de Lehman.  Son títulos de deuda garantizados por activos y que son generados por la banca utilizando como garantía su cartera de préstamos. Desde septiembre/octubre, les aplicará menos descuento (del 60% al 10%) y aceptará también calificaciones crediticias más bajas. No va a ser la revolución de la FED o del BoJ, pero ayudará. El objetivo es estimular los préstamos a PYMES para que puedan titulizarse como ABS, y quien sabe, quizá algún día, puedan llegar a ser comprados por el BCE.  ¿Vuelven las finanzas diabólicas? Si ayudan…    

miércoles, 17 de julio de 2013

ANDA BEN, QUÉDATE



Obviamente hoy es un día Bernanke, Presidente de la FED. Algunos ya desconfían de él, simplemente porque al encontrarse en lo que todo apunta como la recta final de su mandato, puede tener la tentación de pensar más en como va a pasar a la historia tras un tiempo tan convulso que en lo que la economía precisa.  Es difícil que el mismo lo sepa, pero lo lógico, es que intente iniciar el cierre, a su modo, del capítulo más heterodoxo de la política monetaria que haya tenido que ejecutar nunca la FED, intentando que cualquier desastre inflacionista posterior a su salida no lo haga pasar a la historia como su principal causante. 

Tras su reciente y última  comparecencia pública, los operadores en los mercados le han cogido algo de antipatía, y no era raro ayer escuchar a los gestores prevenir contra su comparecencia parlamentaria de hoy y mañana: “Ten cuidado que mañana habla ese loco de Bernanke” me advertían ayer. Hay algo  por lo que no pasará a la historia este Presidente: por haber alentado el culto a su personalidad, gran diferencia con su antecesor. 

Y después, ¿quién vendrá? Todo apunta a que será Lawrence (Larry) Summers. Si vió Inside Job lo recordará. Fue uno de los negociadores clave de la desregulación que trajo la crisis. Mientras esperamos a Ben, le cuento algo de Larry. Padre y madre economistas, dos tíos premios Nobel en la materia, graduado en el MIT, doctor por Harvard, Economista Jefe del Banco Mundial, Secretario del Tesoro con Clinton y Director del National Economic Council de Obama  hasta 2010.  He aquí el problema. ¿Regresaremos al culto a la personalidad si a Ben lo sustituye Larry?  Vale, tendré cuidado, pero… Ben, quédate.

miércoles, 10 de julio de 2013

MAL MOMENTO DEL EURO




Ayer no fue un buen día para el euro. Declaraciones, puntualización de las declaraciones, previsiones del FMI y agencias de calificación. Entre todos crearon el clima perfecto contra la divisa europea. En una entrevista, el miembro alemán del Consejo de Gobierno del BCE declaró ayer que las perspectivas sobre el mantenimiento de los tipos de interés en niveles históricamente bajos se extienden más allá de 12 meses. Rápidamente, el BCE emitió un comunicado señalando que “el señor Asmussen buscó confirmar la decisión unánime del Consejo de Gobierno sobre la perspectiva que cubría un extendido periodo de tiempo... No se dio una orientación sobre la duración exacta de este periodo de tiempo y no fue la intención del señor Asmussen hacerlo”. ¿O si?  

Estamos hablando de un consejero del BCE que debe o debería saber la trascendencia y el impacto que este tipo de declaraciones tiene en los mercados financieros, más en estos momentos en los que la política monetaria a nivel global está jugando un papel clave. La rebaja de las previsiones de crecimiento mundial en 2013 por parte del FMI tampoco ayudó. Según el organismo en esta revisión a la baja pesan la desaceleración de las economías emergentes y la recesión en Europa. Por último, la rebaja por parte de S&P de un escalón al rating de Italia, hasta “BBB”, por sus débiles perspectivas de crecimiento, frenó cualquier atisbo de recuperación para el euro. Según el criterio de la agencia, rigidez del mercado laboral y deterioro de la competitividad están detrás de su bajo crecimiento. No descarta un nuevo recorte en 2013 o 2014. ¿Nos dará S&P otro repasito a nosotros,  o estar al borde de bono basura nos salvará, …de momento?

lunes, 1 de julio de 2013

LA INTELIGENCIA ECONÓMICA EUROPEA


Se presentaba hace unos días en el CESEDEN (Centro Superior de Estudios de la Defensa) el Cuaderno de Estrategia nº 162 del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Su título “La inteligencia económica en un mundo globalizado”. Entre los autores, ninguno uniformado y casi todos del mundo académico, destaca Christian Harbulot, Director de l’École de Guerre Économique de París, considerado una autoridad mundial en el mundo de la inteligencia económica.

Utilizaré alguna de las definiciones contenidas en este trabajo: “Inteligencia económica son las estrategias de inteligencia para la toma de decisiones en defensa de los intereses económicos del Estado o de las empresas”. Los modelos de inteligencia económica son propios de cada país. Los clasifica otro de los autores, Eduardo Olier, Director de la Cátedra de Geoeconomía del CEU. Define Olier el modelo alemán como un modelo que se apoya en su estructura de estado federal coordinado a tres niveles entrelazados: administraciones, entidades financieras e industrias. Me llama la atención su referencia a los sindicatos: “Los sindicatos participan como agentes activos, no reivindicativos, sino como interlocutores esenciales en la definición de las políticas económicas”. Todo ello bajo un principio: La búsqueda de intereses alemanes comunes por encima de las discrepancias.

En su artículo, acaba Harbulot su análisis refiriéndose a la Unión Europea y preguntándose si habrá sabido medir la importancia de las amenazas que se ciernen sobre su futuro geopolítico y geoeconómico, y afirma: “A pesar de las apariencias (la UE) está más dividida que nunca por una cohabitación que no se quiere nombrar”. El norte, capitaneado por Alemania que juega a un doble juego al favorecer discretamente el renacimiento de su poder, mientras simula una imagen de país pacifista. El sur, intentado sobreponerse a sus crisis infraestructurales. Concluye que actualmente Europa es incapaz de salir de “este callejón sin salida estratégico”, siendo esto sin embargo “una prioridad absoluta”.

Me parece interesante compartir estas reflexiones tras el último Consejo Europeo, al que España llevó fundamentalmente peticiones de auxilio económico, pero también a la luz de lo ocurrido en las negociaciones sobre un aspecto crítico para la continuidad de la Unión Europea como es la unión bancaria.

Las dificultades para lograr un acuerdo, o las diferencias que pueden estar poniéndose de manifiesto entre el FMI y la Unión Europea, donde lo que aparenta el reconocimiento público de un error por el FMI, no es sino una critica muy poco encubierta a la imposición de la Unión Europea de no efectuar reestructuraciones/quitas de deuda. Estas reestructuraciones perjudicarían a los principales acreedores de los países rescatados, limitando así las soluciones a medidas de austeridad, que por ser absolutas, se arriesgan a fracasar y a caer en un peligroso descrédito.

Conceder más tiempo para el ajuste fiscal es una solución que aparenta gratuita, pero no hará otra cosa que reforzar la firme postura alemana en relación a los rescates bancarios representada por su defensa del bail-in o rescate desde dentro frente al bailout o rescate desde fuera. Es una de las manifestaciones de la estrategia de inteligencia económica alemana, pero ¿no lo es acaso también la posible compra de Telefónica por AT&T parte de la estrategia de inteligencia económica norteamericana? Y entonces, ¿cuál es la estrategia de inteligencia económica de Europa? ¿y cuál es la española? ¿no le parece que estamos lejos?

lunes, 10 de junio de 2013

CUADRANDO EL CÍRCULO


Leo en el comentario de una agencia de noticias financieras que los inversores y analistas consideran los resultados del informe de empleo norteamericano publicado el viernes, como “el mejor de los mundos”.  Dicho así, cualquiera pensará que en EE.UU. han descubierto el mundo feliz, pero no, a pesar de semejante expresión de satisfacción de analistas e inversores, la economía norteamericana emplea a 135,6 millones de personas, y no ha recuperado por lo tanto los 138 millones de empleos que había en 2008, de modo que la felicidad debe de venir por otro lado. Los mercados financieros viven en una especie de narcolepsia desde que los bancos centrales adoptaron una política de inyección masiva de liquidez. Es la llamada política monetaria no convencional o también de expansión cuantitativa o QE. Consiste básicamente en inyectar, por diversos canales, dinero nuevo al sistema financiero con la pretensión en primera instancia de que el sistema se mantenga a salvo a si mismo de posibles colapsos, y después con el ánimo de que los recursos pasen a ser prestados a los agentes económicos con destino final en el consumo y la inversión. Pero las cosas no están funcionando exactamente así.  Los fondos que llegan al sistema financiero son retenidos en gran parte, y han de ser colocados.  Acusando la fuerte demanda,  los precios de los activos sin riesgo suben y por lo tanto sus rentabilidades bajan. Lo mismo ocurre con otros activos como la renta variable, considerada ya cara por muchos analistas, particularmente en el caso de EE.UU.

Cabe poco que discutir en relación a como denominar la influencia de este tipo de política monetaria en la economía. Se denomina manipulación.  Los inversores asumen que siempre habrá un comprador de último recurso, el banco central, de modo que la percepción de riesgo es muy limitada. Aún así, algunos empiezan a tener la mosca detrás de la oreja porque nada puede subir indefinidamente, y sobre todo, porque la Reserva Federal tiene en su seno diferentes sensibilidades en cuanto a mantener este tipo de política en el tiempo.

El punto de encuentro de estas sensibilidades diferentes es la marcha de la economía, y en concreto la evolución del mercado de trabajo.  ¿Y que pasaba el viernes? Pues que los inversores lo querían todo. Querían que  el dato fuese bueno, porque un buen dato significa más empleo y una economía que sigue creciendo, y eso lo quiere todo el mundo. 

Sin embargo, no podía ser demasiado bueno, porque de otro modo, la Reserva Federal podría adelantar el momento en el que reducir la cantidad de efectivo que inyecta en la economía y eso supone hacer la vida más difícil a los buscadores de rentabilidad con seguridad, que son casi todos. 

El caso es que se produjo la cuadratura del círculo. 

El dato fue aproximadamente como se había estimado, ni malo para que no se asustase nadie de los que teme que la economía pueda estar enfriándose como dejan entrever algunos datos, ni lo suficientemente bueno como para que la Reserva Federal se plantee una rápida retirada de los estímulos monetarios: “El mejor de los mundos”. Ahora pregunte sin miedo: pero… ¿así de frágil está la cosa? Ya ve el absurdo al que hemos llegado,  como en la copla: “ni contigo ni sin ti, tienen mis males remedio”. Pasa cuando algo está tan manipulado, que no se sabe como salir de ahí.  ¡Vida extra, un mes más!

martes, 28 de mayo de 2013

LEY DE EMPRENDEDORES, QUITANDO TRABAS


El viernes, el Consejo de Ministros presentaba el Anteproyecto de Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Reconoce el Gobierno que llega tarde, pero se justifica en la urgencia de otras tareas como el rescate del sistema financiero o atajar el  déficit fiscal. La verdad es que es mejor no entrar en esto para no desvirtuar lo que este  Anteproyecto de Ley propone. Déjeme decir antes que España no va a salir de este agujero sin una reforma en profundidad de la Administración Pública que mejore su eficiencia. No puede ser que con un sistema tributario que tiene los tipos más altos del mundo, tengamos una recaudación entre las más bajas cuando lo medimos en relación  al tamaño de la economía, y sin embargo sigamos gastando como si todo funcionase bien.

En  los conductos del Estado, mucho de nuestro esfuerzo se pierde por el lado de  los ingresos, donde pagan justos por pecadores, y  mucho también se pierde por el lado de los gastos, porque gastamos suponiendo unos ingresos que realmente no tenemos, de modo que esto es una garantía de desequilibrio fiscal para muchos años. Imagínese lo que va a ocurrir ahora después de que Bruselas se haya convertido  en coartada para seguir cambiando las cosas de manera tan exasperantemente lenta.


Para continuar leyendo este artículo, pinche aquí.

miércoles, 22 de mayo de 2013

HACIENDO ALGO INDEBIDO

Hoy voy a hacer algo indebido. No hay nada peor que arrogarse en el papel de gurú. Y más si eso se hace por escrito y se dirige a quien confía y paga a quien esto escribe en la confianza de que actúe como leal prescriptor de una política de gestión de riesgos, ya sea de divisa, de tipos de interés o de materias primas, que es eso por lo que regularmente enviamos a usted una factura con la que pagamos a nuestros proveedores y las nóminas de quienes aquí trabajamos. Nos esforzamos por intentar merecer esa confianza, y es por ser honestos que tenemos que evitar entrar en el pronóstico como forma de ganarnos la vida. Más que nada porque no tenemos ni idea de cómo será el futuro. Y desde luego no más idea de la que usted puede tener. Si acaso, podemos tener más descaro y al manejar diariamente algunas herramientas de análisis, podemos ganarle en fundamentar el pronóstico, pero desde luego no en acertar. Sin embargo, tanto tiempo de gozar de la confianza de personas como usted nos permite jugar a adivinar algo del futuro, sabiendo que la confianza que usted deposita en nosotros, nos permite arriesgar a hacer una apuesta predictiva. 

Hablemos de la relación euro/dólar, que está, directa o indirectamente presente en muchas de las decisiones en las que intervenimos. Hace ya meses que el dólar mantiene valores medios alrededor de 1,30. En los últimos meses ha tenido un movimiento de ida y vuelta, pero sin perder un sesgo bajista para el euro. De hecho, consideramos, desde un punto de vista técnico, que la recuperación reciente hasta los 1,32 no es otra cosa que una corrección del movimiento que viene desde los 1,38. Ahora mismo estamos en uno de esos movimientos que tiene potencial de llevarlo a zona menos confortable para los importadores. El recuento de ondas de Elliot, sugiere que la segunda onda finalizo en los máximos de principios de mayo en los 1,32, y que desde entonces se ha iniciado una onda tres, que es la mas larga de las cinco que forman el ciclo de Elliot y aquella en la que se suman la mayor parte de actores del mercado. Similar conclusión se deriva del análisis charlista, que sugiere la formación de una figura HCH (hombro-cabeza-hombro) que tendría su línea clavicular (la que hay que romper) en los 1,2750. Las proyecciones de uno y otro análisis, nos llevan a la zona de los 1,20 y más abajo. 

¿Qué sugieren los fundamentales? Algo parecido. Los datos que tenemos nos dicen que la economía norteamericana resiste a pesar de las dudas, e incluso, que los bancos están compitiendo por prestar barato a las empresas. “Cada diez años los bancos cometen horribles errores, y generalmente empiezan por prestar dinero muy barato” Lo dice un banquero norteamericano, y lo refuerza un informe de la Reserva Federal que dice que un 65% de los bancos prestan a tipos cada vez más bajos a las empresas, y que casi un tercio de ellos han reducido sus exigencias de garantías para atraer prestatarios. ¿Un sueño para nosotros? Efectivamente. Déjeme decirle una cosa que apenas hemos comentado. Desde finales del año pasado, representamos en España a FINACITY, la primera titulizadora de cuentas a cobrar del mundo. No tenga reparo. Hay dinero para proyectos de crecimiento. Podemos ayudarle. Mundo del dólar, ergo, subirá.

miércoles, 15 de mayo de 2013

EL ENRON ESPAÑOL


En tiempos donde la financiación empresarial no es asunto fácil, hay oportunidad para nuevas y buenas ideas, aunque también para aparentes soluciones mágicas, que por lo inverosímil, deben de ser tratadas con extrema cautela. Alguna de ellas ha hecho aparición en nuestros radares, y si lo merece, aquí la comentaremos. 

No es precisa tanta prevención en un asunto de la importancia de Pescanova, que merecía ayer la portada digital del diario Expansión, apuntando lo que ya era una sospecha, y es que la compañía había entrado en una dinámica de emisión de facturas falsas que ha contribuido a desembocar en su actual crisis. No es un invento nuevo esto de descontar facturas inexistentes, pero si la escala y en el que afecte a una compañía cotizada. En el mercado internacional de financiación, el caso Pescanova, bautizado como el ENRON español,  ha provocado estupor por lo que supone de poner de manifiesto los fallos del  sistema, desde la auditora al supervisor, pasando por las propias entidades de crédito. 

Cuando en el curso de nuestro trabajo acudimos a una reunión con algún banco internacional para proponer su participación en el tipo de soluciones de factorización sindicada que estamos promoviendo, el caso Pescanova aparece como una de esas preguntas sin respuesta que surgen al final del encuentro y que arrojan una sombra de duda más sobre la fiabilidad de España y lo español. Se empeña el Ministro de Economía en destacar los méritos del primer superávit comercial,  pero bien haría el Gobierno no en felicitarse de los resultados del esfuerzo de las empresas, sino en aplicarse en solucionar los agujeros que permiten casos como Pescanova,  las preferentes, o las cláusulas suelo, que a pesar de lo que parezca por la reciente sentencia del Supremo, ponen de manifiesto que no es precisamente el libre mercado el mal por el que penamos.

martes, 7 de mayo de 2013

RUBALCABA: LAS SOLUCIONES DEL CHORLITO


Nuestra clase política, esa que el Director General Adjunto del Transparencia Internacional refiere como no respetada en los países del sur de Europa, adolece toda ella de una enfermedad que solo cambia en el grado de intensidad y que varía según o no estén en labores de Gobierno. Da lo mismo que hablemos de la derecha o de la izquierda, nacionalista o no. Todos ellos creen que los ciudadanos somos gente estúpida, incapaces de saber lo que nos conviene, y como consecuencia necesitados de orientación para sacarnos del lío en el que nos han metido. Exige de un ejercicio de disciplina democrática quedarse sentado ante la avalancha de estupideces que se les ocurren. Los mismos, exactamente los mismos que nos hablaban del pleno empleo en 2008. Y es curioso que en lugar de mirar al sistema y corregir lo que no funciona, o al menos intentarlo, no, ellos insisten en nuevas normativas, en variantes de viejas normativas, en regulaciones provisionales o en suspensiones provisionales de viejas regulaciones. 

Eso es lo que ahora propone el PSOE. Ni una palabra, ni una medida, ni una simple sugerencia que ponga de manifiesto que los dirigentes políticos confían en los ciudadanos que les pagamos y sostenemos la estructura de este Estado elefantiásico en cargos y asesores. Nada. Erre que erre en intentar arreglarnos ellos la vida. En no dejarnos vivir, más bien. La traición del PP a su programa y sus votantes no tiene igual por lo disparatado, por más que nos hablen de un estado de necesidad. ¿Qué necesidad ni niño muerto? Si crees en la gente, ayuda a la gente y déjala actuar, que a largo plazo es la gente la que salva a los países, mientras que una clase política cuasi perenne como la que tenemos poco respeto puede inspirarnos. Pero esto no se trata de un desahogo, sino de dar una opinión sobre las propuestas que acaba de presentar el PSOE.

Para continuar leyendo este artículo, pinche aquí.

martes, 30 de abril de 2013

¿LE PARECE MUY DURO?




Hoy finaliza el retrato. ¿Cómo? Como lo oye. A pesar de lo que decía el desinformativo de las 15.00 horas de TVE1 del domingo, que también lo recordaba, lo que hoy finaliza es el retrato ante Hacienda de todos los saldos superiores a 50.000 euros que los residentes fiscales españoles tienen en el exterior. Ignorando la realidad o simplemente desinformando, el elegante jovencito que presenta el informativo venía a sugerir que el modelo 720 era como una especie de confesión de los pecados, y que el que no lo hiciese se preparase porque las sanciones podían llegar a ser de 3.000 euros por dato erróneo.  

Parecía como si hablase de lo que comúnmente se conoce como dinero B. Por si cuela. Nada de B. El periodo de regularización tributaria finalizó hace cinco meses. Ahora se trata de decir donde uno tiene invertido su dinero en el exterior, y con todo lujo de detalle. Tal es la confusión que la declaración ha generado que la lista de consultas a Hacienda ocupa 44 folios.  “Declaración informativa” la llaman. Recordemos para los menos iniciados.  Es un dinero legal, obtenido lícitamente,  que ha pagado sus impuestos, que está invertido donde la libertad de movimientos de capital permite (y si no que la limiten), y que ahora, para comodidad de Hacienda ha de ser presentado en un formulario “ad hoc” de modo que puedan evaluar con facilidad donde dar el golpe para obtener con la menor amputación, la mayor recaudación. 

¿Le parece muy duro? Pues entonces sugiéranos otra razón para tal declaración. Nosotros no tenemos absolutamente ninguna duda. La deuda va a seguir subiendo, y un país moderno paga. O lo hace con impuestos presentes, o con impuestos futuros, o con inflación. ¿Qué le parece una combinación de los tres?

miércoles, 24 de abril de 2013

“SERA EL 7,1%”… Y FUE


Por alguna razón que ahora no recuerdo, hube de acudir al Congreso de los Diputados recién iniciado el otoño. El año 2012 se acercaba a su cierre, y en aquellos días no había otra inquietud que el déficit presupuestario. El destino de España y de sus pasajeros pendía de aquella cifra mágica.  Las estimaciones de los analistas eran muy malas y cundía el pesimismo. Una voz, para mi familiar, se acercó al corro de debate y me dijo en voz baja: “será el 7.1%”. Me giré para asegurarme de quién me hablaba. 

Esa misma semana me reuní a cenar con un grupo de amigos en el que abundan los periodistas económicos. Unos cuantos leen esto y no me dejarán mentir.  En un alarde, les dije: “anotaros esta cifra, 7.1%,  ese será el déficit”.  Caras en el mejor de los casos de “¿y tú como lo sabes?”. Ellos, mejor que nadie, saben que llega un momento de “no más preguntas”. Cuando el presidente del Gobierno anunció un déficit de 6.7%, alguno de los asistentes a la cena me llamó. Recordaba bien la cifra. “Te has equivocado”. Me callé aceptando la crítica, pero la verdad es que me dije: “tú espera”. 

Ayer, Eurostat, la agencia estadística europea, daba la cifra final oficial. Excluyendo ayudas a la banca, el déficit fiscal de España en 2012 fue ¡7,1%!  Pocas veces me alegré tanto de tener un Gobierno manirroto. Pero la cuestión: ¿fue casual?, o ¿cómo alguien podía saber en octubre que sería 7.1%?  Lo cierto es que yo le creí, y como no soy del todo estúpido, me da que la cocina es grande.  Esta noche ceno con aquellos mismos amigos, y prometo pasarlo fenomenal. Ahora bien, confieso que mi confianza en las estadísticas no ha mejorado absolutamente nada. En las fuentes, todo lo más. 

jueves, 18 de abril de 2013

UN INCREMENTO DEL 1.600%



Que China ha entrado en una era de menor crecimiento, no es ni una opinión, ni un pronóstico. Responde a la voluntad de su quinta generación de líderes comunistas recién llegados. Su presidente dice: “nuestro modelo no es sostenible. Es imperativo para nosotros acelerar la transformación del modelo de crecimiento”. ¿Es esta voluntad de menor crecimiento algo de lo que alegrarse, o al revés?

Si hubiese escuchado esto de alguno de nuestros presidentes hace unos años, ¿que pensaría entonces? ¿y ahora? Retirar el ponche en mitad de la fiesta no ha sido nunca muy popular, pero a veces es necesario. Apenas se ha hablado de esto, y eso que nos referimos a la segunda potencia económica mundial por PIB.

Quienes seguro que tuvieron muy en cuenta lo dicho por el líder chino fueron los grandes actores del mundo de las materias primas. Los 20 más importantes traders de materia prima del mundo acumulan en la última década una cifra de beneficios que supera los obtenidos conjuntamente por los cinco principales fabricantes de automóviles. Entre 2000 y 2008 los beneficios se incrementaron un 1.600 %. 

¿A cuántos de estos traders conoce? Vitol, Glencore, Cargill y Trafigura son los 4 principales con una cifra de negocio conjunta en 2012 equivalente al 65% del PIB español. Forman un grupo muy reducido, instalado en áreas de tratamiento fiscal preferente tan diverso como Suiza, Chipre, Holanda o Singapur. Tan vinculados están al crecimiento chino, que muchos se preguntan si ha llegado el final del superciclo alcista del precio de las materias primas. Considérelo. Al menos eso es lo que parece.

domingo, 31 de marzo de 2013

ES SU AHORRO: EMPIECE A OCUPARSE



Uno de los defectos de los que adolece nuestro sistema financiero es el de una pobre relación entre depósitos y préstamos. La ratio que los relaciona está en España según la agencia de calificación S&P en una relación 1 a 2. Eso significa que los prestamos concedidos por el sistema financiero son en su mitad financiados desde fuera, es decir, mediante la obtención de recursos en los llamados mercados mayoristas. Dictan las normas de una eficiente gestión del sistema financiero, que la relación entre créditos y depósitos debe ser 1:1 y al menos no debe de superar la relación de 1 a 1,2.    Las entidades financieras que supuestamente son más seguras son aquellas que no prestan y simplemente captan y gestionan el dinero de sus clientes, son los llamados bancos de patrimonio. Eso es esencialmente lo que venden: “nosotros no prestamos” presumen.

La labor de una entidad financiera al uso es la llamada conversión de plazo. Obtiene recursos de sus depositantes a corto plazo pero estables, y los presta a largo plazo. Su negocio es cobrar más por lo que presta de lo que paga por los depósitos. Es lo que llamamos margen de intermediación. Ya sé que ahora ocurre lo contrario, pero así debería de ser. 

Siempre ha sido importante entender esto, pero después de lo de Chipre, pasará a ser esencial. ¿Por qué?  La respuesta es sencilla. Usted pasará a tener responsabilidad sobre su ahorro. Si tiene menos de 100.000 euros, quizá pueda permitirse seguir viviendo en la ignorancia, aunque ni siquiera en ese caso se lo recomendaría, pues a punto han estado los ahorradores chipriotas de menos de 100.000 euros de recibir una quita. Desde luego si tiene más de 100.000 euros, ya puede andarse con ojo, porque según las estimaciones que se están manejando, la media de quitas a los depositantes chipriotas de más de 100.000 euros puede alcanzar el 60%.  Ya ve que no le quedará más remedio que ocuparse un poco más de su dinero, y la verdad, no le vendrá mal, porque la experiencia que tengo del nivel de ocupación de los ahorradores por saber donde está verdaderamente invertido su dinero, que es lo que le queda después de trabajar un montón de años y haber pagado y repagado todo tipo de impuestos, es paradójicamente horroroso. La mayor parte de ellos, no tiene una idea clara de donde está su dinero. En fondos o alguna que otra acción suelen decir, pero sin más criterio. Y del dicho al hecho...¡hay que ver lo que me encontrado! ¡le juro que muchas veces cuesta creerlo!

El caso es que después de lo de Chipre, esto de los rescates europeos ha quedado claro como se paga. Y lo de Chipre no es tan improvisado como parece. Se remonta al verano, cuando con el euro a punto de saltar por los aires, un simpático italiano, que es el que manda en el BCE,  dijo aquello de “haremos lo necesario para salvar al euro, y créanme, será suficiente” ¿Recuerda como se celebró? Parecía magia. Y un poco de magia era, porque tenía truco. Lo necesario implica también quitar dinero a los depositantes.

Que usted ponga dinero en una entidad y no se preocupe por saber si tal entidad es sólida, o donde esa entidad coloca su dinero, es también responsabilidad suya.  Si quiere puede enfadarse, pero le diría que es justo. Si usted no se ocupa, ¿porque ha de ocuparse el italiano?  La industria del ahorro es francamente mejorable, y el trato al ahorrador está en muchos casos entre lo horroroso y lo negligente, cuando no doloso.  Hay mucho estudio sesudo al respecto. Hágase un favor y ocúpese algo más de su dinero, y si al revisar no sabe donde lo tiene invertido, mal asunto. Una vez que ha visto lo de Chipre ya no caben excusas. Y no crea lo que dicen de que esto es un caso especial. No lo es. Créame. Es solo la primera vez desde que existe el euro. Pero habrá más veces, bastantes más, y nos tocará por aquí.  ¿Acaso no era Grecia un caso excepcional? ¿no es Chipre el quinto país intervenido? Le recuerdo que en la eurozona somos diecisiete.   Empiece por saber donde está su dinero invertido, y si lo que tiene son depósitos, empiece por tratar de averiguar la relación entre depósitos y préstamos de su banco. Eso le dará alguna pista de su solvencia.  Anímese, esto de las finanzas no es tan difícil como parece.  

miércoles, 27 de marzo de 2013

EL EURO YA NO ES FIABLE


Meses de preguntas de ahorradores e inversores sobre si podría desaparecer el euro y que pasaría en ese caso con sus ahorros, han recibido estos días respuesta. Solo para quien esté dispuesto a escucharla.
Había desaparecido el miedo, aunque era calma de poco fiar. Aquellos que decidieron trasladar parte de sus ahorros a Alemania, no encontraron nunca mi entusiasmo. Si de alguien no es prudente fiarse en este momento es de Alemania, salvo que se disfrute de pasaporte de este país, y aún así. La mitad de los alemanes temen por sus ahorros.
Después de lo de Chipre, con los bancos cerrados,  incautación de depósitos y restricciones de movimientos de capital, casi todas las preguntas que asaltaban a los ahorradores cada mañana, tienen respuesta. Y es desafortunadamente simple: en la EZ casi todo es posible, y por lo tanto, el euro no es fiable; salvo que Chipre lo abandone.
Ha llegado el tiempo de elegir entre lo malo y lo peor, y al euro le sobra la parte de Chipre, y seguramente alguna más. ¿Por qué se mantiene entonces a pesar de todo? Difícil adivinar más razón que la incapacidad del sistema financiero europeo para soportar tal decisión. Si no fuese porque las deudas de Chipre están bajo jurisdicción de la ley británica, el país estaría a las puertas de abandonar el euro. No hay ningún motivo económico interno que justifique que el ajuste de la economía del país se vaya a hacer  mediante una devaluación interna en lugar de una monetaria. 
Por la supervivencia del euro, hay que empezar a sacar países. Chipre y Grecia pueden ser los primeros. Alemania decidirá el momento, pero cada vez las dudas sobre esto serán menores.

Mas sobre Chipre: Al límite de lo legítimo. http://www.zoomnews.es/36642/como-salimos-esta/chipre-al-limite-lo-legitimo

@JMPazosRoyo

lunes, 18 de marzo de 2013

CORRALITO EN LA UE: RECTIFICAN PERO “HABERLO HAYLO”



No quiero decir que las particulares condiciones del sistema financiero chipriota no limitasen las posibilidades de que la Unión Europea cargase sobre las espaldas del país una parte del coste de rescatar a sus bancos. Lo cierto es que según los que conocen mejor el sistema financiero de este país, el tamaño del problema de sus bancos es de tal dimensión relativo al importe de las emisiones de deuda que podrían ser susceptibles de sufrir una quita, siguiendo el modelo griego, que por ese motivo la atención ha tenido que ponerse en los depositantes como sujetos sobre los que cargar una parte importante del coste del rescate. 

Ocurre que como la composición de los saldos de los depositantes es tal que haría preciso cargar sobre los de más de 100.000 euros un “impuesto” superior al 40%, y el Presidente de la República se había opuesto a tal medida, no han sabido encontrar en Europa otra solución que intentar repartir el coste también sobre los saldos inferiores, rompiendo de facto el compromiso que la propia Unión Europea se dio con ocasión de la quiebra de Lehman Brothers, y que no es otra que mantener la calma de los ahorradores salvaguardando los saldos de hasta 100.000 euros con la garantía acordada de forma conjunta por los países del área euro.

Haber hecho saltar esta garantía por los aires este fin de semana, había sido algo asombroso ante lo que no cabía sino rectificar. Eso es lo que parece que finalmente el Eurogrupo propone, que se salve el bien mayor que representa la garantía de 100.000 euros, aunque insiste en la necesidad de que la aportación chipriota al rescate se mantenga en el importe inicialmente estimado. Es posible que de este modo pueda aminorarse el riesgo de una “corrida” bancaria en la zona euro, que amenazaba con ir en aumento con el paso de los días. Afortunadamente el mercado no había reaccionado aun con pánico, lo que demuestra que el dinero institucional, que supone el 80 % del volumen total que se maneja en los mercados financieros, se mantiene relativamente al margen, y que son los actores más pequeños, los que con un volumen mas moderado mueven las cotizaciones, lo que también nos da una idea de su fragilidad.

Habrá que esperar la reacción del parlamento de Chipre, que tiene previsto votar el martes la medida, pero al menos la alarma que había sembrado el primer acuerdo europeo parece haber sido conjurada. Si se confirma es para felicitarse. Queda la desconfianza que ha supuesto la amenaza, de modo que aunque enfocado de otro modo el problema chipriota, lo que va a seguir quedando es una quita sobre los depositantes, y por lo tanto, el precedente de un “corralito” en un país del área euro.

Más sobre Chipre en
http://www.zoomnews.es/34861/como-salimos-esta/despues-del-corralito-chipre-desconfia