sábado, 29 de diciembre de 2012

SORIA ¿QUIÉN FIJA LOS PRECIOS?

Es una tradición. La economía en tiempo de Navidad tiene como principal protagonista a los precios. Antes de final de año, los precios que nos ocupan son los que fija libremente el mercado: el besugo, el cochinillo, el marisco… Aumenta la demanda, aumentan los precios. Es lo normal. ¿Se pasó por la pescadería?  ¿ha visto los precios de tres dígitos?  Pues si no quiere pagar semejante disparate, puede elegir otra cosa, o probar en otro supermercado. A pesar de como estamos, que es mal, los precios los fija el mercado, y dentro de un límite,  permiten al consumidor combatir el alza comparando proveedores, alterando el mix de productos, o adelantando el momento de la compra. Es decir, que no está del todo indefenso. Usted decide y se apaña solo. No le hace falta que intervenga ningún Ministro. La cosa cambia después de las campanadas de Año Nuevo. Los precios que nos ocupan entonces son los regulados..



Acaba el año, y con el año se acaba su capacidad de elegir, porque el Gobierno se mete de lleno en su cartera y le sube los precios. Le sube los precios regulados. Ahora se supone que hay menos precios regulados, y se supone que eso ha ocurrido para bien, de modo que no se preocupe. Lo que no queda tan claro es para el bien de quien. Dicen que se hace en nombre de la competencia. ¡Ja! A cualquier merienda llaman competencia.  Es lo que tiene cambiar la forma de fijar los precios sin que otras cosas cambien, o que cambien para peor, para que algunos tengan mejor merienda y nosotros paguemos la cuenta.

Permítame argumentar

Acababa octubre, y publicaba el INE los resultados de la Encuesta de Presupuestos Familiares del año 2011. Comparaba el organismo estadístico  los años 2006 y 2011. Resulta que las familias habían reducido su gasto medio un 3,5%. De los doce capítulos bajaban siete y se mantenía uno. Subían claramente cuatro. El que lo hacía de forma más espectacular era el grupo 4, cuyo epígrafe es “Vivienda, agua, electricidad y combustible”. El correspondiente a estos tres últimos conceptos perteneciente al subgrupo 4.5 sube un 45%. Curioso, porque el gasto en electrodomésticos cae un 26%.  No parece muy razonable ¿o no?



Vamos con la luz

El precio de la electricidad es un componente esencial de los costes de la industria, y por lo tanto de nuestra competitividad, de nuestro crecimiento, y del empleo. Hablamos de la burbuja inmobiliaria, pero ¿que hay de la burbuja de las renovables? ¿no es similar escándalo? A usted le chocará, porque seguro que le suena que tenemos en España más capacidad de producción (100.576 MW)  que consumo (44.000 MW).  Más del doble. Cuando la oferta es mayor que la demanda, los precios bajan. ¡Ja! Eso será en los libros.  Una de las barbaridades mayores que se han cometido en el sector eléctrico en los últimos años ha tenido que ver con las energías renovables y en particular con la fotovoltaica y la termo-solar.

Pagamos el precio de la electricidad entre los más caros de Europa, porque somos…gente moderna, pero resulta que a pesar de tanta modernidad nuestra dependencia de los combustibles sólidos,  -que importamos-, apenas ha bajado. Y eso que según Eurostat, ya éramos en 2009 el país de Europa cuya demanda se cubre en mayor medida con renovables, casi un 29% frente al 14% de Alemania. Claro que en 2011 los alemanes pagaban por la luz 14.06 céntimos por kw/h y nosotros 15.97 céntimos.  Afortunadamente para ellos no tienen nuestras horas de sol,  y aunque también nosotros, aun siendo menos, tenemos más población reclusa, no hay noticias de que tal diferencia tenga que ver con condenas relacionadas con el escándalo de las energías de origen solar.   Se había regulado que la producción fotovoltaica que se pagaba por regulación gubernamental a más de 10 veces  el promedio de las demás energías,  es decir 45 céntimos kw/h se limitase a un determinado número, menos de 500 MW. La realidad es que se instalaron más de 4.000 MW. Algo similar aconteció con la energía termo-solar. El caso es que las primas por tales energías, las mayores de Europa, nos convierten en muy modernos, y superamos con mucho el objetivo establecido por la UE de que en 2020, el 20% de la energía sea de origen renovable. 

Mientras unos productores (los de energías no renovables) echan la culpa a los otros (las renovables) y estos a los unos, lo cierto es que 2013 nos recibe con un nueva alza del precio de la luz, con tarifas progresivas en los peajes –uno de los dos componentes de la tarifa-,  en función del consumo, y peor si usted tiene una potencia instalada de 5 kW o más, porque entonces dejará de estar “protegido” por la TUR (Tarifa de último recurso) y tendrá que buscarse la vida en la selva.  Afecta a más de siete millones de consumidores, de modo que no crea que eso solo le afecte a otros. Mírelo en su recibo de cara a su presupuesto familiar de 2013, y empiece a buscar comparadores que ya se anuncian en Internet, al modo de los seguros médicos o de automóviles.   

No es fácil aventurar como va a ser 2013, pero seguro que va a ser un año donde muchos consumidores y empresas van a pagar bastante más cara la luz. No le pido al Ministro Soria que nos ayude. Ya nos apañamos solos. Solo respóndame una cosa Ministro ¿quién nos sube la luz?  

PD: DOS AÑOS SIN CNN+

Se cumplen dos años de la liquidación de CNN+ por el Grupo PRISA.  Los echo de menos. Mi recuerdo y homenaje desde aquí a algunos de sus grandes profesionales con los que he tenido el lujo de compartir radio y televisión: Antonio San José, Alonso Trenado y en particular a Lara Vadillo. Los tres grandes profesionales, de cuya amistad me enorgullezco.  Como homenaje, os dejo una de las últimas entrevistas que disfruté junto a una gran profesional y mejor amiga, Lara Vadillo.  Ella cuenta en sus preguntas mucho más que yo con mis respuestas, lo que demuestra lo mucho que hemos perdido. Los que no la seguís de cerca, solo saber que ella ha ganado. No podía ser de otro modo.


sábado, 22 de diciembre de 2012

LA GUERRA QUE SE AVECINA


Llegados a las fechas próximas a final del año, es tiempo de balances y promesas de año nuevo, y mientras los gestores de inversión tienden a vanagloriarse de sus resultados como si la vida de los mercados respondiese a circunstancias normales, es decir como si lo que ocurriese en la economía fuese  consecuencia del equilibrio y la confluencia de las decisiones de los distintos agentes económicos, lo cierto es que lo que acontece responde más a la superabundancia de liquidez que deriva de una complicada mezcla de factores cuyas consecuencias a medio plazo no son nada fáciles de evaluar. Lo que caracteriza esta mezcla es la hiperactuación de los bancos centrales por un lado  y la hipertrofia de los poderes políticos por otra, lo que da como resultado una situación de incierto desenlace.  Como se diría en ciencia médica, estamos sometidos a una terapia intensiva de tratamiento sintomático, dada la carencia de un tratamiento etiológico, es decir, que como no sabemos como tratar las causas, lo que se tratan son los síntomas.

El caso es que en los últimos días estamos asistiendo a lo que parece el anuncio de un recrudecimiento de tratamiento sintomático, algo que en si mismo no es nuevo. Lo sabemos por la serie de números que acompañan a las QE de la Reserva Federal. Lejos discutir si lo anunciado la semana pasada es la QE4 o la QE5, lo verdaderamente trascendente de la decisión de la Reserva Federal es que el objetivo que impone a tal tratamiento es el de sanar al paciente.  Lo manifiesta cuando dice que mantendrá su política mientras la tasa de desempleo no baje de un determinado nivel.


Es un cambio muy importante, en mi criterio el mayor desde que los bancos centrales decidieron monetizar deuda de forma más o menos discreta.  ¿Cómo es que un banco central se impone objetivos no monetarios como la tasa de desempleo y lo hace a sabiendas de que solo cuenta con analgésicos? En una línea que corre paralela aunque unos pasos por detrás, puede estar trabajándose en el Banco de Inglaterra donde se habla de establecer objetivos de crecimiento del PIB nominal, y veremos en las próximas semanas que pasa con los bancos centrales como el de Japón (ahí tenemos como muestra la fuerte pérdida de valor del yen en las últimas semanas) que puede verse pronto sometido a la presión del nuevo gobierno japonés (retorna al poder el LPD tras un paréntesis de tres años), o como el Banco Central de Suiza cuyo gobernador ha insistido en que hará sin dudar todo lo que sea preciso para que su moneda no supere la referencia de 1,20 frente al euro.  Además de los tipos de interés, y diversas formas de monetización de deuda, los bancos centrales que dispones de ello tienen una herramienta extremadamente poderosa. Actúan con ella de forma más discreta, porque básicamente consiste en un método de robar crecimiento al contrario.  Es el tipo de cambio. Cuando los bancos centrales hacen algo tan novedosamente impropio como fijarse objetivos que no les corresponden, sino que son políticas que deben ejecutar los gobiernos, es que estamos muy cerca de que se desencadene una nueva guerra.  Es posible que se acerque una guerra de divisas. ¿Y cual es el ejército peor preparado? €s€ mismo.

sábado, 15 de diciembre de 2012

DIFERENCIAS PROGRAMATICAS (VIDEO)

Xabier Agirre del PNV explica en el Parlamento vasco las condiciones que exigía IU para formar parte del gobierno autonómico. Recogido por http://www.gurusblog.com 

 La casta política, ¡que cueva!  Son las fotos estos canallas las que han de empapelar las calles, y los nombres que cualquier Gobierno decente ha de hacer público, y la prensa, que para eso está, denunciar hasta el infinito,  hasta que tengan que marcharse de su barrio. Si, Herr Montoro, esos son los que hay que perseguir, a otros déjenos vivir, no nos ayude, solo déjenos vivir. 

Preguntado el líder de IU a través de twitter, se pronuncia: 


 Esa organización no representa a IU.

Nota. Mas de un lector me ha referido que el vídeo fue muy popular en el Pais Vasco en 2011. Me señala además que la sesión se corresponde a las Juntas Generales de Alava, y que efectivamente como señala Cayo Lara, el "Clan de los Madrazo" fue "excluido" de IU. Lo que no se si antes o después. 

El Economista asimétrico

lunes, 10 de diciembre de 2012

CUESTIONES DE SUPERVIVENCIA

En España se cierra este mes el entramado institucional que ha de dar soporte al nuevo sistema financiero. Culmina con la puesta en marcha de la SAREB, o banco malo, -entidad público/privada con ánimo de lucro creada para comprar al sistema financiero los activos inmobiliarios tóxicos a precios que han de concretarse...





domingo, 9 de diciembre de 2012

¿DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE?



Una vez hube de presentar en el foro empresarial que celebra anualmente una escuela de negocios en la que intento como profesor  formar en el uso moral de derivados financieros a nuevas generaciones de antes licenciados y ahora graduados, a un conferenciante. No lo conocía en absoluto. Acudí a la sala de recepción de invitados, donde debía encontrarme con él e intercambiar unos minutos que me permitiesen acercarme al personaje que debía de presentar.  Faltaban apenas cinco minutos para iniciar el acto y para que hubiese de acceder a una abarrotada sala de conferencias llena de trajes oscuros donde el único color lo ponía alguna que otra corbata de esas que se compran cuando uno está muy seguro de si mismo y quiere darse un aire de moderno. Mi primera impresión fue que no había llegado. Error. Entre los presentes había un joven, alto, delgado, de aspecto atlético. Vestía una camiseta negra, en la que lucía lo que parecía un logo propio de esas prendas adquiridas en el saldo de una gran superficie: “Where is the limit”. De una de su nariz colgaba un llamativo piercing, lo que ya me pareció extraordinariamente extraño, pero si por algo destacaba era porque iba  generosamente tatuado. Algún conocido  que debió de adivinar en mi rostro algún desconcierto, me miró con una sonrisa a medio dibujar y señalándolo me dijo, “es él”. Hay momentos en la vida de uno en los que no hay mucho tiempo para pensar. Solo tuve un momento para un flash "están locos” pensé. Su nombre Josef Ajram. 
No voy a hablar de Ajram, solo decirle por si no lo conoce que es mitad español y mitad sirio, que pertenece a la élite de esos tipos a los que llaman “ironman”  y que son capaces de recorrer no se cuantos kilómetros corriendo, después algunas millas nadando y otra barbaridad de kilómetros en bicicleta. Sin parar. Casi un semidios. Pero es que además el caballero es un “day trader”  Sin más formación de la que puede tener un bachiller superior acude a la bolsa cada mañana, compra y vende o vende y compra según la tendencia y cuando le parece suficiente se va a entrenar. Así vive. Ni es mi amigo, más allá de haberme dedicado el primero de sus libros aquel día que lo presenté, ni nos debemos nada, ni he vuelto a verle. Solo que he visto en las librerías que acaba sacar a la venta un nuevo libro donde aparecen los términos “motivación”, “esfuerzo” “superación” “objetivos” “preparación”. 
Después de lo que hemos visto, leído y oído estos días,  llámese Madrid Arena, la ampliación de capital de una popular entidad, el caso del Ayuntamiento de Sabadell, las presuntas cuentas en Suiza de las familias Más y Puyol, o el caso de los señores Cabo y Ferrán, no me diga que no ha tenido ganas de ser un ironmany coger las maletas y marcharse a las antípodas, o en su defecto vivir en el lejano oeste, donde al menos era posible salir a la calle armado.  Como mínimo se habrá dicho Where is the limit?
Necesito aire. Durante un instante. Aire limpio. Porque incluso un ironman, un hombre de hierro, precisa motivación, esfuerzo, superación, objetivos y preparación.  Y estos días en los que además de la corrupción desbordando las alcantarillas, tenemos que soportar al Gobierno ejerciendo de Gestapo fiscal y diciendo que 2013 será mejor, es lo menos que uno puede pedir, si no tiene al valor de salir corriendo, nadando o en bicicleta.  Y si usted es de Guipúzcoa, añádale que los de Hacienda, ni siquiera tiene la suerte de que sean los hombres de Herr Montoro. Los que allí recaudan los impuestos son los que han querido poner los de Herri Batasuna es decir, los de ETA.  Es o no para preguntarse ¿dónde está el límite?

http://www.zoomnews.es/como-salimos-esta/donde-esta-limite

miércoles, 5 de diciembre de 2012

LOS BANCOS... ¿FIN DEL CAPÍTULO?

Estamos en pleno proceso de cierre del esquema de reestructuración del sistema financiero español. Es un proceso que todos coincidimos en señalar como esencial, pues entre los múltiples papeles que tiene asignados el sistema financiero es la creación de dinero y su posterior  distribución a la economía productiva el que, en este instante, más se precisa. Y es que con el sistema financiero paralizado, y es en estos términos en los que hay que hablar cuando, como ha sido en el caso español, el crédito ha descendido en el último año en 80.000 millones de euros, cifra equivalente al 8% del PIB, y con el Gobierno ejecutando una política de ajuste fiscal equivalente a otro 6% del PIB, no hay estructura económica y social que sea capaz de soportar semejante envite sin las consecuencias que los indicadores de la economía española dejan a la vista.

Podemos hablar de cierre, porque el esquema diseñado desde el Gobierno basado por una parte en la concentración y recapitalización de entidades y en la segregación de los activos tóxicos al SAREB, que es el nombre que recibe el banco malo, por la otra, afronta su fase final en este mes de diciembre. Es además el mes donde la Unión Europea inicia la transferencia a España del primer tramo de ayuda que acabará en forma de capital en las entidades del grupo en peor situación, integrado por Bankia, Banco de Valencia (capitalizado con 7.000 millones y entregado a Caixabank por un euro, más un esquema de protección) ,  Catalunya Caixa y NovaCaixaGalicia.   Además de lo que se ha preparado para las entidades mencionadas, a las que se han puesto condiciones muy estrictas en relación a su futuro tamaño, todavía cabe que puedan darse posteriores concentraciones entre los bancos de los otros dos grupos en los que se clasificó a las entidades españolas tras los resultados de la última auditoría de la consultora Oliver Wayman. Es en huir de su adquisición por otra entidad la clave en la que hay que entender la operación de ampliación de capital que acaba de culminar el Banco Popular. Pero más allá de ulteriores concentraciones, bien podemos decir que desde el punto de vista institucional  el panorama financiero español queda ya dibujado, y lo hace con pretensión de perdurabilidad.

Dicho esto, que no es poco, algunas incógnitas quedan ya despejadas. Otras que no lo quedan, y a falta de definirse algunos aspectos de extrema importancia que empezarán a dibujarse cuando la semana próxima el banco malo se constituya formalmente, -es el caso  de las valoraciones y cuantías de activos tóxicos que le van a ser transferidos- ,  exigen de la interpretación del analista. Algunas son de sencilla y desagradable respuesta, como por ejemplo quién va a pagar la factura del rescate bancario europeo. Esto es sencillo: nosotros, los ciudadanos. Otra pregunta de respuesta sencilla y también desagradable es si va a recuperarse el crédito. Desde luego no entre las entidades intervenidas. Las demás, cuando empiecen a sentirse libres de sus activos más tóxicos cabría pensar que si, que al menos estarían en condiciones. Pero dos advertencias en esto. La primera, es que están aterradas por como está la economía. La segunda es que tienen que reinventar su forma de hacer banca, que ya no podrá apoyarse en inmuebles. Y esto no se reinventa en dos días. La tercera pregunta que tiene básica respuesta es si nos está saliendo más o menos caro que a los demás países que hicieron algo semejante, -afortunadamente para ellos a tiempo-. La respuesta es un poco más agradable, porque la estimación del coste para los ciudadanos españoles de la refundación del sistema financiero español nos costará una cifra del entorno del 8% del PIB, mucho menos que el 35% que costó a los irlandeses, y en línea con lo que costó a ingleses y holandeses, aunque menos que el 12% que Alemania empleó en salvar a sus bancos. Y ojo porque en Alemania aún queda mucho por recapitalizar, de modo que se entiende que tampoco haya estado precisamente entusiasmado con prestar dinero a nadie.   

miércoles, 28 de noviembre de 2012

ESPAÑA, ¿HACIA DÓNDE VAMOS?

More and more and not enough” Más y más y no suficiente. He querido resumir en estas pocas columnas cual es mi visión sobre el futuro y por eso rompemos el formato habitual. Comienzo con una frase sacada de un reciente artículo de The Economist porque creo que refleja mejor que otras muchas el sentimiento más compartido...


 

domingo, 25 de noviembre de 2012

FRANCIA ES NUESTRA TIERRA RARA


Aunque hay a quien no ha gustado nunca el término pues lo identifica con poder económico, el concepto de globalización está ligado a avance. Es más un asunto de sociólogos que de economistas, pero no es posible explicar casi nada al margen de esta era global.

Ocurrirá, como ya ha ocurrido, que los precios y más importante aún, que la disponibilidad de un determinado bien de uso común en el mundo desarrollado que ha alcanzado el grado de pseudo commodity, -nombre que en la jerga económica asociamos a un bien que puede ser fácilmente negociable en los mercados internacionales por su carácter estandarizado y fungible   (oro y petróleo son los commodities por excelencia)-, depende por ejemplo de la temporada de monzones en el sudeste asiático. Ocurrió no hace mucho con las memorias de los ordenadores al verse la producción de las fábricas asiáticas afectadas por el tsunami que asoló el sudeste asiático alterando su producción, lo que redujo su disponibilidad y como consecuencia se incrementaron en mucho los precios en el mundo desarrollado hasta que la producción se normalizó. Lo recordarán bien los que están más ligados al sector informático. Una de las batallas económicas que está teniendo lugar en el presente pero en clave de futuro tiene que ver con las llamadas “tierras raras” término con el que se denominan minerales escasos utilizados intensivamente en la producción de muchos de los artilugios electrónicos sin los que la globalización y nuestra vida diaria tendría un sentido muy diferente al que hoy damos y cuyos yacimientos están fundamentalmente en Asia y en particular en China, poseedora en algunos casos hasta el 90% de los yacimientos de algunas de estas “tierras raras”.

Mientras que este problema de las “tierras raras” es normal que ocupe a los grandes poderes de la Tierra, en lo que respecta a nosotros, a España y a nuestra economía, más allá de lo que nos queda por hacer, que es tanto y tan variado que no nos queda lugar para ocuparnos de asuntos que parecen de otro planeta, para nosotros digo, la “tierra rara”  clave en nuestro futuro no es Cataluña a pesar de lo que pueda parecer, sino Francia. Nuestro bello, y un tiempo próspero, vecino del norte está incubando una crisis que puede alterar tanto nuestro futuro como lo altera lo que decide nuestro Gobierno.  Más incluso. Francia está siendo objeto de análisis crítico, y la reciente portada de The Economist ha causado no poco disgusto entre las élites políticas francesas. Y digo entre las políticas, porque las económicas llevan un tiempo denunciando el declive económico francés.  Francia ha recibido un aviso alemán, que son el poder dominante, a raíz de la reciente rebaja de calificación crediticia, la efectuada hace unos días por segunda de las tres grandes agencias de calificación.  El euro puede sobrevivir a la crisis de los países del sur, incluidos España e Italia, pero no podrá nunca con una crisis similar en Francia. Francia es nuestra “tierra rara”.  No es seguro que compartamos dentro de cinco años la misma moneda que Alemania. Lo que es mucho más seguro es que compartiremos la misma moneda que Francia, se llame como se llame, de modo que convendrá seguir de cerca lo que ocurre es nuestra más cercana  “tierra rara”.

Este articulo está originalmente publicado en "Como salimos de esta" de Zoomnews 
http://www.zoomnews.es/blogs/10

lunes, 19 de noviembre de 2012

UN SALTO SIDERAL


Nos asomamos a una racha de viento en contra con una nueva oleada de pronósticos cargados de pesimismo. Como no todos podemos recurrir al antídoto de invitar a comer a un ministro, que es lo que me recomendó conveniente un Presidente de empresa cuando el pesimismo me abrume, más que nada porque los ministros gustan de compañía más principal, alrededor de mesas bien puestas y excelsas viandas, y no está la situación para esos dispendios,  hemos de buscar contrapeso lejos de poder y mesa que tan bien combinan en nuestro país en las zonas urbanas próximas a donde se desarrolla el ejercicio de poder en cualquier capital que se precie, tenga o no tal rango administrativo.  

Invitado a un análisis para disertar ante un reducido grupo de miembros de un destacado lobby francés con origen en los años de mitad del siglo XIX sobre el estado presente de la economía española, había sido advertido de la consabida confidencialidad, pero también de su natural propensión a debatir y preguntar para no dejar asunto en el tintero por delicado que este sea. Mi interés por Francia radica más en aquello que pueda favorecernos para salir lo antes posible del cul-de-sac en el que nos encontramos que en el grado de simpatía con el que tratar o nos tratan sus muy exquisitos ciudadanos. No tengo queja de esto. Más bien siento algo tan patrio como la envidia. No hay nada tipo Conference Olivaint en España. No al menos que yo conozca, y ya va siendo hora.

Limitado por la confidencialidad relativo a la identidad de los asistentes y a lo allí por ellos manifestado, creo no romper secreto alguno si digo que disfruté del encuentro al repasar lo que con enorme sufrimiento la sociedad española ha logrado en estos años de esfuerzo y ajuste, y que ha tenido como primera consecuencia haber recuperado competitividad, -entre un 9% y un 14% según el país con el que nos comparemos-, haber mejorado de forma muy importante en productividad –mala (por destrucción de empleo) y buena (por reparto del trabajo)-, haber comenzado a devolver deuda a nuestros acreedores extranjeros, haber incrementado nuestras exportaciones para alcanzar superávit comercial excluyendo las importaciones de energía, que son nuestra cruz. Y todo, a pesar de que en el Gobierno nos han subido todos los impuestos, los bancos todavía no funcionan, y la administración publica no ha empezado su reforma.

Es decir, que hemos dado un salto sideral si tenemos en cuenta las dificultades del camino. Todo gracias a los valientes empresarios que creen, y a esa gran parte de trabajadores, asalariados y autónomos que soportan a cambio de esperanza la devaluación interna que nos está sacando del cul-de-sac. Me alegró ver que nuestros vecinos del norte reaccionaban con satisfacción, y comprobar que lo que les contaba provocaba en ellos más temor por lo que les resta por hacer en su país que por lo que a nosotros nos provoca lo que nos resta por hacer en el nuestro. 

sábado, 10 de noviembre de 2012

FINANCIARSE: LA INNOVACION A LAS PUERTAS



Alrededor del mundo del crédito, no hay en este momento más que problemas. Problemas para devolver lo que se debe, ya seas particular, empresa, banco, ente gubernamental, o Estado soberano; e ídem de ídem si lo que pretendes es pedir. Los bancos centrales del mundo desarrollado han inundado de liquidez el sistema financiero a precios de derribo y se han sentado a su vez sobre balances llenos a rebosar de papel, es decir, de promesas de pago de toda índole.

Algunos, no pocos, temen que semejante jugada no acabe bien. Si las cosas van mal podrían colapsar los bancos y los gobiernos y tras ellos los bancos centrales. Entonces adiós y volvemos al trueque. Si las cosas van, digamos bien, entonces el sistema financiero vuelve a funcionar y será tarea de los bancos centrales drenar la liquidez a ritmo suficiente como para evitar un desastre inflacionista. Como esto último queda hoy muy lejos no es objeto de demasiada atención, pero no van mal aquellos fondos que trabajan sobre las expectativas inflacionistas. Ya llegará el momento de hablar de esto. Ahora no. El problema ahora es diferente. Es la deflación, causada en gran parte por la carencia de financiación para actividades de crecimiento.
Esta falta de financiación es crítica en países como España. Con una economía bancarizada hasta el tuétano, las empresas españolas se ahogan aun teniendo un sólido negocio. ¿Hay alternativas?, ¿dónde buscar?  Es muy frecuente que a consultores, como es el caso de quien escribe, nos pregunten sobre oportunidades de obtener financiación exterior. El problema es que estamos en un contenedor llamado España, del que no podemos escapar y con esquemas interiorizados de financiación que basados en la garantía de bienes reales, no pueden exportarse.
No todas las empresas en el mundo se financian del mismo modo. Hay otras formas. Voy a apuntar una. ¿Qué es algo que todas las empresas tienen?, ¿qué es lo que las prestigia?, ¿cuál es su mejor garantía de continuidad?, ¿sus instalaciones?, ¿sus inversiones?, ¿su internacionalización? No. Son sus clientes. Los clientes representan el mayor valor de una empresa.
Pues bien, créame amigo que por ahí asoma la gran transformación de la financiación empresarial para muchas de las empresas españolas que ahora amenazan con ahogarse. Créame también que no inventamos nada. Inventar sí, pero innovar no necesita de genios, decíaSchumpeter. Pues bien, en financiación empresarial ha llegado el momento de innovar. Y esté atento, porque la innovación está a las puertas.

Articulo publicado en ZOOMNEWS

domingo, 4 de noviembre de 2012

EN SITUACION MUY DIFERENTE


Es lógico que esta semana casi todo se mueva al compás de las elecciones presidencialesnorteamericanas. Al fin y al cabo, es la primera economía del mundo, de cuyo PIB total representa alrededor de 20%, seguido muy de lejos por China con una producción tres veces menor.

La situación es muy diferente a hace cuatro años, tanto en relación a las posibilidades de cada candidato como a la situación económica, aunque también la política. Hoy puede decirse que  EE.UU. se ha alejado ya a una prudente distancia de la amenaza de una nueva edición de la Gran Depresión, y ha conseguido estabilizar sectores que como el financiero, el inmobiliario o el del automóvil, pusieron a la economía mundial al borde del colapso total hace apenas cinco años. En política internacional es difícil saber si el mundo es hoy más seguro, pero al menos la percepción de amenaza ha bajado lo suficiente como para que este tipo de preocupaciones hayan pasado a ocupar un lugar secundario en los análisis de proyecciones y expectativas a medio y largo plazo.  Eso podría cambiar si hacemos caso a los críticos con el candidato republicano, de quien advierten que en el terreno militar es partidario de una política de mano dura con Irán, amenazando en el frente económico con abrir una guerra comercial con China, país al que acusa de competencia ilícita y al que pretende incorporar a la lista de “manipuladores de divisa”.

Según las encuestas, los resultados son inciertos, si bien los generadores de opinión que apoyan a los demócratas, critican como falso y manipulado este aparente equilibrio y se refieren a una situación claramente favorable a la reelección del actual Presidente.  En todo caso, en lo que hay bastante coincidencia es en que de las elecciones, en las que se renuevan también la Cámara de Representantes y una parte del Senado, saldrá una Administración que habrá de lidiar con un legislativo poco amigable, pero con el que tendrá que resolver la amenaza más inmediata que tiene la economía norteamericana en el conjunto de recortes de gasto y subida de impuestos que entrarían en vigor de forma automática en lo que se conoce como  “abismo fiscal", y cuyo impacto sobre el crecimiento del PIB tendría potencial suficiente para arrastrar a la economía a un periodo de recesión. En lo económico, además de salvar esta situación, la nueva Administración tendrá que afrontar las consecuencias menos deseadas de las políticas de estímulo fiscal y monetario que han permitido eludir la depresión, y tendrá que elegir donde pone el énfasis en cuanto al reequilibrio de las cuentas públicas, si en políticas de incremento de ingresos, o por el contrario en el recorte de gastos.  Será también un mandato en el que es probable un relevo al frente de la Reserva Federal. Su actual titular, que no es del agrado republicano,  parece haber manifestado su deseo de dejar el cargo cuando finalice su segundo mandato en enero de 2014.

Para España, en lo económico, las elecciones norteamericanas no son un factor particularmente crítico. España aborda ahora la parte del ajuste que afecta al sector público, y por lo tanto en clave interna. La mejora de la competitividad exterior habrá de venir vía ajuste interno, porque ni de republicanos ni de demócratas cabe esperar una política de dólar fuerte, aunque es este escenario el que con mayor probabilidad hayan de afrontar.     


martes, 23 de octubre de 2012

ALGUNAS CUENTAS ALEMANAS


¿Se romperá el euro? ¿Lo abandonarán Grecia y otros como España? ¿Cuánto costaría la ruptura? Son preguntas que durante un tiempo costaba hacerse, pero que a estas alturas ya se ha hecho todo el mundo. Todas ellas continúan sin tener una respuesta definitiva, pero es frecuente encontrarse cada semana con propuestas. La pasada se nos ofrecía el resultado de un estudio econométrico encargado por la Fundación Bertelsmann sobre el coste que para la economía mundial tendría el abandono del euro por parte de Grecia, Portugal, España e Italia. El estudio analiza el impacto en los acreedores de estos cuatro países, pero también las consecuencias sobre el crecimiento mundial a lo largo de un periodo de ocho años. La estimación del valor del impacto es de 22,3 billones de dólares hasta 2020. Sirva como referencia de medida el PIB mundial, con una cifra cercana a los 60 billones de dólares. Para Alemania, estima el estudio que el impacto de la salida de Grecia, sumaría, entre deuda incobrable e impacto económico, un total de €137 MM (mil millones), cifra que en el caso español habría que multiplicar por seis, correspondiendo €167 MM a pérdidas de acreedores por financiación y €625 MM a impacto en el PIB alemán. En cualquier caso, consecuencias que el estudio califica como “devastadoras” para la economía mundial. Como el ambiente de la semana ha sido más bien relajado, el estudio no ha tenido demasiado eco, pero antes de que la actualidad de corto plazo lo deje arrinconado, merece tener una mención. Baste recordar que el Presidente de Francia ha vuelto a referirse de forma un tanto confusa a dos velocidades dentro del euro en el marco de las difíciles, y todo indica que tensas, negociaciones sobre la unión bancaria de la semana pasada.

Aunque por primera vez en las más de quince cumbres de “decisivas” esta última había logrado rebajar el listón de las expectativas, lo que está en discusión es el paso más importante en cuanto a integración que la UE está dando desde el nacimiento del euro. Con todo, y a pesar de su más bajo perfil, el viernes ya se notaban algunos signos de cautela, visibles entre otros a través de la relación euro/dólar, pero sin que de momento se haya activado algún tipo de alarma especial. Lo más importante para España es que Alemania rechaza que la recapitalización bancaria con dinero europeo vaya directamente a las entidades con carácter retroactivo, y por lo tanto ni España y desde luego tampoco Irlanda podrán aspirar a que tal ayuda no compute como deuda pública. Los tiempos en los que se tiene que mover la ayuda a España no dejan margen para esperar a que se perfeccionen normas y calendarios, que habrán de cerrarse en lo que queda de 2012 y buena parte de 2013, de modo que los 40.000 millones que el Gobierno dice que se precisarán (tiene reconocidos solo 30.000 y serán más según Goldman Sachs), contabilizarán como deuda pública, y su devolución con cargo a nuestros impuestos será preferente frente a cualquier otro tipo de gasto público si finalmente los bancos no atendiesen los compromisos. Esta semana está previsto que se hagan públicas conclusiones de la reunión europea y todo indica que será el miércoles cuando el Presidente del BCE celebre una extrañamente aplazada rueda de prensa en la que presentará sus conclusiones.

El Economista Asimétrico

lunes, 15 de octubre de 2012

MANDAN OCHO


Refieren algunas crónicas que relatan las conclusiones de la reunión anual del FMI en Tokio, que se cierra esta XXVI Reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional con cauto optimismo. También avisan de que, según el FMI, la recuperación puede descarrilar si las medidas no son tomadas de forma efectiva y en el tiempo adecuado. Semejante parecer ha mostrado el Ministro de Economía. Cree que la confianza en España ha mejorado de forma apreciable desde el verano, e incluso dice que detecta interés en la deuda española. 

Para los que no nos debemos a electores, nos hace falta una enorme buena voluntad para utilizar el término optimismo, por muy cauto que sea. No hace falta más que leer el comunicado publicado por una larga lista de asociaciones de empresas industriales el jueves pasado advirtiendo de las consecuencias sobre los costes para la industria de las últimas medidas del Gobierno sobre el sector energético, para darse cuenta que, como señala The Economist en su editorial de esta semana, muchos de los problemas actuales tienen su origen en desigualdades, que en los países desarrollados se dan a consecuencia de monopolios e intereses creados, y en los países en desarrollo en la corrupción y falta de transparencia. Si España tenía un problema de deuda privada alimentada desde un sistema financiero que se comportó de modo irracional y no un problema de deuda pública, ¿qué se ha hecho y quien lo ha hecho como para que ahora tengamos un problema de deuda pública y no solo no pueda aliviarse la deuda privada, sino por el contrario se arroje sobre productores y consumidores más carga de impuestos con la pretensión de aliviar la deuda pública?

Lo que se hizo fue aplicar una política económica estúpida, porque en lugar de apoyar a los que producen y consumen, se dilapidó la solvencia del Estado de forma gratuita, beneficiando solo a los grandes grupos de poder económico y cargando todo el peso sobre los que soportan la creación de empleo y de riqueza. Me decía hace muy poco un alto responsable del partido de Gobierno, que en España son ocho los que mandan y que ninguno está en el Gobierno. No hacía ninguna falta, salvo el consuelo de que se reconozca. ¿Acaso no es aquí donde radica mucho del apoyo al soberanismo catalán?

El Gobierno actual no ha tenido el valor de creer en lo que preconizaba, y a pesar de haber atraído a su seno a un tecnócrata de primer nivel como el Ministro de Economía, no ha dado ni una sola oportunidad hasta este momento a aquellos actores sociales sin cuyo concurso, ni la economía, ni la sociedad española podrán recuperar ni esperanza, ni confianza. De aquí a final de año no hay otro objetivo que el déficit público, que seguro que no se alcanzará, quien sabe si por las siete décimas que medios del Gobierno apuntan, y eso sin tener en cuenta lo que se perderá en 2012 de lo prestado como capital a los bancos. En 2011 fueron 11.000 millones, que ahora ya son deuda soberana.

Decían algunos líderes en Tokio, que el tiempo no juega a favor. Las medidas monetarias han servido, pero como hasta The Economist preconiza, una nueva forma de política es necesaria para poder atender a la desigualdad creciente, no entre países, sino entre personas.

El Economista Asimétrico

martes, 9 de octubre de 2012

¿POR QUÉ ESPERA RAJOY?


Hace unos días planteaba una serie de preguntas sin proponer respuestas aparentes, aunque se sugerían. Lo extraño de lo que está ocurriendo con el rescate español da pie a especulaciones, y aunque la agencia Reuters haya errado en su pronóstico acerca de lo inmediato del rescate, no por ello la expectativa del mismo se ha reducido.

A excepción de los alemanes, que se manifiestan falsamente optimistas en cuanto a que España pueda no necesitar la asistencia, e incluso del Ministro de Economía, que pasa en pocos días de pronosticar en el Congreso la imposibilidad de pagar en unos meses las prestaciones sociales si la economía no mejora, a negar en la London School of Economics la necesidad del rescate, nadie informado considera que España pueda evitar tener que acudir a alguna fórmula de ayuda internacional. ¿Por qué entonces el Presidente del Gobierno insiste en que se está estudiando y que ha de ser una decisión meditada? Como se trata de proponer respuestas, y aunque estas eran sugeridas en el propio texto que planteaba las preguntas, puedo intentar dibujar las respuestas de forma más clara. Obviamente no tengo ninguna certeza. Simplemente especulo.

He aquí algunas respuestas: El Gobierno español no está evitando pedir el rescate. Ni siquiera tiene dudas en cuanto a su necesidad por razones evidentes, y es que más allá de que la gestión de Tesoro puede considerarse hasta cierto punto sensata, la generación de déficit obliga a emitir más deuda. Esto implica sobre todo menor solvencia. España verá caer con toda probabilidad su calificación crediticia, y cuando dos agencias retiren la calificación de grado de inversión, ya nadie podrá decir que el asunto del rescate es algo opcional. Si el Gobierno español espera, es por un doble motivo. Por un lado, porque no está seguro de recibir el visto bueno de todos y cada uno de los países de la EZ, y ahí está la experiencia de la exigencia finlandesa de garantías adicionales en el caso del rescate pactado para el sistema financiero. Por otro lado, porque quien determina los tiempos en toda circunstancia es Alemania. Y Alemania, además de asegurarse de que nadie saca los pies del plato y pone patas arriba el euro, tiene que asegurarse de que la aceptación unánime del rescate español es trasladable a los países que pueden ir a la par, siendo Italia el caso más importante. No es un problema de consumo interno alemán, o al menos no fundamentalmente, sino de riesgo de que países como Finlandia u Holanda puedan dar un portazo y evaluar, a diferencia de Alemania, que para ellos el proyecto del euro no es asunto tan fundamental como para asumir la parte alícuota del difícil panorama que promete a los países del sur el ajuste que ellos mismos exigen.

Hay que reconocer que los riesgos de la EZ no acaban en España, y seguramente tampoco en Italia, al margen de pequeños países, y me refiero a Francia. O hay una solución global, o cabe que no exista futuro para el actual euro. En resumen, Alemania está buscando la fórmula que supere el problema español mirando más allá. Ellos decidirán cuando el asunto lo consideran resuelto. Mientras, lo único que puede hacer el Gobierno español es asegurarse por todos los medios posibles de cumplir con el déficit. Sin más aspiración. De otro modo, todo esto tendrá un final inesperado.

El Economista Asimétrico

miércoles, 3 de octubre de 2012

RESCATE POR FAVOR (O LA VERDAD)


Hace mucho tiempo que la desconfianza se ha instalado en el consciente, y aunque hay que vivir como si las cosas respondiesen a los estímulos de siempre, lo cierto es que cada vez nos vemos más obligados a mirar a las cosas con sospecha. ¿El Gobierno dice que la luz baja? Seguramente subirá (y lo peor es que sube). ¿El Gobierno dice que baja el gasto? Seguro que no baja, y ciertamente no lo hace, sino que sube. ¿Europa dice en julio que se ha dado un gran paso en desvincular deuda soberana y sector financiero? Pues ya están Alemania, Holanda y Finlandia para negarlo por escrito solo unas semanas después, diciendo ahora que no, que el vínculo persiste y que la ayuda es y será deuda pública. ¿Por qué semejante paso atrás? ¿Acaso no es Alemania quien más insiste en que España está haciendo los deberes? ¿Es por Irlanda? ¡Qué raro!, ¿los estaremos haciendo o será que en Alemania han fallado los cálculos y necesita tiempo para preparar algo porque teme que tras España caiga la frágil Eslovenia, o el pequeño Chipre, y peor, que caiga Italia. E Italia ¿por qué anima a España a que pida la ayuda? ¿No será una sugerencia envenenada basada en la ilusión de que rescatada España intervendrá el BCE y arrastrará a la baja la prima española llevando con ella la italiana? ¿Y porque estalla ahora la crisis secesionista en Cataluña? ¿será el reto a la soberanía una estratagema para conseguir replicar para sí el cupo vasco y navarro, o realmente hay un desafío al Estado visto lo que se avecina? ¿Tiene el Gobierno toda la información? ¿Y los pasos claros? ¿teme que sobrevenga algo, o es una simple estrategia de “esperar que escampe”? Reuters dice que este fin de semana España pedirá el rescate. ¿Hay realmente alguna posibilidad de evitarlo como dicen algunos, o de nuevo están intentando engañarnos? Y los bancos, ¿es verdad lo que dice Oliver Wyman sobre las necesidades de capitalización del sistema financiero español, o también en esto hay dudas? Desafortunadamente las hay. Moody´s dice que OW se ha quedado corto. Otros también lo creen. 

¿Entonces, qué pasa? ¿hay en que confiar, o se está preparando algo? Resulta que ni siquiera podemos creer los datos de déficit de 2011. Ha habido sucesivas revisiones, pero ni así. Dice JP Morgan en el informe en el que cuestiona las conclusiones de la consultora OW (y tiene razón) que los 11.000 millones que ahora ya se sabe que ha perdido el FROB en sus participaciones en las entidades asistidas, no han sido considerados como parte del déficit de 2011, de modo que ni la cifra revisada que nos dio el Gobierno este verano es completa. Perdemos 11.000 millones más y parece que no pasa nada. Solo que el déficit de 2011 va a ser 9.44% en lugar de 8.96%. Otro tanto ocurrirá en 2012 con nuevas pérdidas del FROB.

Ya no se trata de las normales especulaciones acerca de saber si tendrá o no razón Reuters. La verdad es que mejor que la tenga. Primero porque se necesita sin género de duda, pero segundo porque vivir con la sensación de que hay cosas que no encajan deja demasiado espacio libre para que se cuele cualquier idea de esas que los gobiernos dicen: “No, eso de ningún modo”; y van y ocurren. Siempre es preferible la verdad.

El Economista Asimétrico

jueves, 27 de septiembre de 2012

NORMALIDAD ALEMANA



Decía ayer un Secretario de Estado del Ministerio de Finanzas alemán, que los diferenciales de los bonos entre países de la zona euro, simplemente están donde era normal antes del año 2000. Con ácida perspicacia, preguntaba un analista si dentro de tal “normalidad” se incluía también la existencia del marco alemán, y es que ayer se podía leer a uno de los analistas de más renombre de FT, argumentando sobre por qué para Alemania podría no ser la peor solución dejar el euro.

Seguro que a muchos lectores del sur de Europa les dio un vuelco el corazón al leer que uno de los problemas para los alemanes sería la enorme cuantía de marcos al tener que convertir las cuentas que los no residentes tienen en el país. La solución es simple, apunta, bastaría que el Bundesbank limitase la conversión solo a residentes. De modo que ni para los titulares de cuentas en Alemania, uno de los destinos más deseados, hay paz por estar situado más allá de la frontera.

Sobre otras fuentes de inquietud, para que alargarse. Resumiendo: Mientras el Presidente del Gobierno habla en WSJ sobre la jubilación anticipada, el Presidente de Cataluña dice que habrá referéndum sea o no legal, y el líder de la oposición acusa al Gobierno de que el país se le está escapando de las manos. De la huelga general de ayer convocada por los sindicatos nacionalistas en el País Vasco y Navarra, la mayor parte del país ni se habrá enterado. Aquí, otros sindicatos filtran que por tercer año consecutivo se congelará el sueldo a los funcionarios, y porque no hay dos sin tres, surgen rumores de que los países triple A de la EZ (Holanda, Finlandia y Alemania), pueden estar intentando dar marcha atrás sobre lo acordado antes de verano que se supone que permitiría a los bancos obtener capital directamente del MEDE (ESM en inglés y que empieza a funcionar el 8 de octubre) sin que computase como deuda estatal y por lo tanto imponer la responsabilidad al Estado ayudado.

Que bajase el IBEX con fuerza, o que la prima de riesgo alcanzase los máximos desde el 6 de septiembre cuando el BCE anunció la OMT (el programa de compra de bonos), o que el euro cediese algo, es normal. Lo anormal es lo que pasa fuera de los mercados, porque si hay algo que destacar que sea realmente extraordinario en los mercados financieros del mundo, es que con el panorama existente, los índices bursátiles, los ETF´s, las materias primas y desde luego los principales pares de divisas estén en niveles de volatilidad casi irreales. La volatilidad del EURUSD del último año está en el percentil 4.37 es decir, que solo el 4.37% de las sesiones en un año ha habido volatilidad más baja. En el futuro del cobre del LME el percentil es 1.41, y en el DJI el 4.53. Es decir que aquí las cosas no son en nada lo que parecen.

Ocurre que estos días he encontrado una buena referencia que responde a lo que en teoría económica se conoce como “selección adversa” cuya versión más conocida es el sistema de: “Como Acertar Siempre en Bolsa”. Lo publicaba estos días un blog de Fedea, pero por si acaso aquí puede leerlo. Verá sorprendido que es realmente posible. De modo que todo es posible, incluso salir de esta, así que para que preocuparse. Después de todo, puede que las cosas sean normales. Es lo que dice el Secretario de Estado alemán.

El Economista Asimétrico

miércoles, 19 de septiembre de 2012

LA ALEGRIA DE LOS PESIMISTAS


Me preguntaba hace unos días si atendiendo al positivismo que parecía encontrar acomodo en los mercados, si estarían cambiando las cosas, para acabar concluyendo que al menos aún no. Aunque ahora quisiese defender lo mismo, la tarea no es tan fácil. Como siempre ha de haber algo o alguien a quien echar la culpa, la responsabilidad corresponde en este caso a la Reserva Federal y su decisión de poner en circulación hasta 40.000 millones por mes de más billetes de dólar.  Por tiempo indefinido!!!

Esta decisión suprime cualquier esperanza de que los bancos centrales confíen en que los gobiernos, incluido el norteamericano, vayan a ocuparse pronto de hacer lo que de ellos esperan. Es paradójico, pero aunque no lo parezca, cuando más optimista uno sea, menos intervención de los bancos centrales espera. Sin embargo, asistimos a lo contrario. Los bancos centrales del mundo siguen ocupándose de comprar tiempo y los mercados lo festejan. Una, dos y ahora hasta tres veces en el caso de los norteamericanos. Ocurre algo semejante en Europa, que va detrás solo por las limitaciones que al BCE impone ser el banco de 17 sistemas fiscales diferentes, o cuando menos de dos áreas, la que dispone de confianza, la del norte, y la que carece de ella, la del sur. Una brecha de la que el Gobierno español no se siente responsable, y por eso pierde el tiempo que los bancos centrales compran, a base de consumir credibilidad, sin reaccionar, quizá creyendo que la medicina monetaria resolverá el problema, y no lo hará. 

De que esto ocurra en Europa cabe acusar a la impericia política por lo peculiar del experimento europeo, pero que ocurra en EE.UU. no es lo mismo. Allí resulta demasiado evidente que responde a que su banco central, o bien está siendo utilizado por el Gobierno y responde a su presión, o no ve a este en disposición o con capacidad de aprovechar el espacio que compran las llamadas medidas no convencionales. Aunque este tipo de medidas no pueden ser permanentes por definición, tienen consecuencias. En mi esquema previo al pasado jueves, la FED iba a esperar. Pero no. Ha decidido inyectar más dólares, y por tiempo indefinido. Una previsión sobre la evolución de los mercados financieros y de uno de sus más sensibles termómetros que es el tipo de cambio tiene que ajustarse a una decisión así. Los pesimistas que la esperasen gozarán del éxito y serán recompensados en su pronóstico. Los no tan pesimistas habremos de reconocer que el camino es más largo, y que los norteamericanos no van a esperar a que Europa resuelva. Ellos van a atender a lo suyo, intentando que Europa no les complique más las cosas. Si como consecuencia el dólar se deprecia, bienvenido sea mientras no les cree problemas, y no lo hará mientras eso no afecte a la compra de deuda pública norteamericana. Tendremos que considerar la posibilidad durante un tiempo de un dólar más débil, incluso aunque creamos que este tiempo es posible que sea corto, pues del mal que la FED ve en el Gobierno norteamericano tenemos en Europa para dar y tomar, y no hace falta ir más lejos de La Moncloa.   

Dice el Ministro de Economía echando pelotas fuera, que la UE ha de ser ambiciosa cuando se refiere a la unión bancaria. Que se centre el Ministro y el Gobierno al que pertenece en tratar de aprovechar el tiempo que el BCE ha comprado y que los mercados le dan, porque en otro caso, pronto volveremos a tener que reconocer un error de confianza y cambiar de pronóstico.

lunes, 10 de septiembre de 2012

SIETE VISIONES


El pasado viernes, el diario ABC, por iniciativa de su Redactora Jefe de Economía, Yolanda Gomez Rojo, sometía al criterio de un grupo de economistas españoles tres preguntas sobre el futuro próximo de nuestro país y sobre los pasos que seguiría el Gobierno español una vez aprobado por el BCE el programa de compra de deuda bajo condicionalidad.  Estas fueron las preguntas y sus correspondientes respuestas:

Natalia Aguirre-Directora del Departamento de Analisis de Renta4: 

¿Crees que España va a pedir la ayuda financiera?
Sí debería pedir el rescate porque las necesidades de financiación del Tesoro son muy altas. Es evidente que las primas de riesgo han bajado de forma substancial, pero en la parte larga de la curva (el BCE va a comprar hasta 3 años), lo intereses siguen siendo más elevados de lo que deberían ser. Las necesidades de financiación del Tesoro y de las Comunidades Autónomas podrían superar los 100.000 millones de euros a fin de año. La palabra rescate da mucho miedo pero solo es ayuda para financiarse.

¿Cuánto puede aguantar?
De momento puede aguantar, pero las necesidades de financiación a fin de año serán enormes. Debe pedir la asistencia cuanto antes.

¿Qué condiciones deberá aceptar? 
Esto no es un rescate como el de Grecia Irlanda o Portugal. Llámalo rescate «light» o rescate suave. Las condiciones son distintas. No serán tan estrictas y además esa condicionalidad ya está implicita en las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno en los últimos meses. No quiere decir esto que no se nos vaya a pedir algo más. Y además habrá más control a través de la Troika, vamos a estar más supervisados. Pero eso hasta que no pidas la ayuda no te lo van a decir.

Juan Iranzo-Director General del Instituto de Estudios económicos (IEE):

¿Crees que vamos a pedir la ayuda financiera?
España tiene la posibilidad de pedir la compra de bonos por parte del BCE, pero solo el hecho de que ya exista esta posibilidad está sirviendo de red de seguridad y está teniendo efectos muy positivos sobre la prima y sobre los mercados en general. Por lo que tal vez no sea necesario que pida el rescate. En cualquier caso, probablemente se haría ya con la ayuda solicitada para el saneamiento bancario.

¿Cuanto tiempo puede aguantar sin pedirla?
En estos momentos no está habiendo problema para colocar la deuda pública y el programa de refinanciación para este año está muy avanzado por lo tanto hay tiempo más que suficiente. Tenemos mucho margen.

¿Qué condiciones deberá asumir?
Yo entiendo que en cualquier caso serían las mismas condiciones que están establecidas ya en nuestro país. Hay que cumplirlas con ayuda o sin ayudas. No habría más condiciones.

Ángel Laborda-Director de coyuntura y estadística de Funcas:

¿Crees que va a pedir la ayuda?
Lo va a pedir y es totalmente necesario que lo haga.

¿Cuánto tiempo puede aguantar sin pedirla?
Si nos atenemos a las puras necesidades financieras quizás haya más tiempo. El Tesoro tiene un colchón de disponibilidades financieras para aguantar y hacer frente a sus compromisos durante unos pocos meses. Ahora bien, el tema no hay que verlo solo desde el punto de vista financiero, el tema principal es que la economía española se está moviendo en unas condiciones financieras muy duras y el sector productivo se está resintiendo mucho. No lo timoremos en la ayuda exclusivamente. Cuánto más tardemos en pedir el rescate más se va a ir deteriorando la economía productiva. Lo más importante es la necesidad de la economía productiva española.

¿Qué condiciones tendría que aceptar?
Yo no me referiría tanto a medidas concretas que puedan afectar a la sociedad. Yo más bien estoy pensando en condiciones o un memorandum que no derive en que la economía española sea expulsada definitivamente de los mercados financieros como ocurrió con Grecia Irlanda y Portugal al aceptar su rescate. Yo creo que el memorándum debería de negociar para que no se expulse a las empresas españolas de los mercados. Si hay que reducir las pensiones, eso son detalles pero no es el punto fundamental. Lo fundamental es mejorar las condiciones financieras para las empresas.

José Luis Martínez Campuzano-Estratega jefe de Citigroup en España:

¿Cree que España va a pedir la ayuda?
Hay dos opciones de petición de asistencia: un rescate como tal o utilizar la asistencia de liquidez (ECCL). Este último instrumento fue creado a mediados del año pasado precisamente para limitar el efecto del contagio de la crisis europea. Para países no insolventes, con problemas de confianza, pero sin llevar a tener problemas estructurales graves. Yo creo que España debería pedir asistencia por este último mecanismo

¿Puede aguantar sin pedirla? ¿Cuánto tiempo?
Sinceramente, el Tesoro puede financiarse en el mercado. Pero a tipos insostenibles a medio plazo. Y una situación muy complicada para el resto de la economía. La mera amenaza del ECB servirá para mejorar la situación. Pero no estoy seguro que logre una mejora sostenible en las condiciones de financiación. Y es fundamental que esto ocurra.

¿Qué condiciones tendría que aceptar?
No creo que haya más condiciones de ajuste fiscal a las que el Gobierno ya se ha comprometido. Pero exigirá cumplirlas. El mecanismo de asistencia es también una garantía de que los ajustes se van a llevar a cabo. No descarto de cualquier forma que haya peticiones para complementar o acelerar algunas reformas estructurales ya aprobadas o pendientes de aprobación.

Victoria Torre es Responsable de Análisis de Self bank

¿Pedirá España el rescate?
Sí, no tiene más remedio. Los países que lo necesiten decidirán cuándo es el momento más propicio. Aunque igual lo retrasarán por el rebufo del simple anuncio porque creen que será suficiente para mitigar la prima. Pero no lo será.

¿Cuánto tiempo puede aguantar así?
Es difícil saberlo. Los países son los que deciden cuando es el momento oportuno, aunque no creemos que lo prolongue demasiado tiempo.

¿Qué condiciones tendrá que aceptar?
No habrá muchas más condiciones, pero sí una disciplina muy estricta de control. Será parecido al memorando. Se le ha exigido todo lo que se puede exigir. Habrá un control muchísimo más exhaustivo, con visitas periódicas como Grecia, con exámenes más frecuentes. Lo siguiente sería tocar pensiones, subsidios de desempleo, etc. y a corto plazo parece que no. Ayer Rajoy dijo exactamente que había tomado medidas que sabía que no gustaban, pero que de alguna manera se estaban centrando en salvar a los más desprotegidos, ya que los más jóvenes tienen más margen de maniobra. También dijo, «de momento».

José Manuel Pazos es Director General de Omega IGF

¿Cree que el Gobierno va a pedir la ayuda?
Tarde o temprano lo tendrá que hacer. Nuestro Gobierno, junto con el de Italia, ha sido el principal promotor de la decisión que ayer adoptó el BCE. Quería conocer la posición de la autoridad monetaria europea y ya la tiene. Ahora es nuestro Gobierno el que debe mover ficha después de haber abierto la puerta a los rescates parciales. La única limitación para que no se pida la ayuda, será política.

¿Puede aguantar sin pedirla?
El reloj lo marcarán en buena medida los mercados. Si lo que se quiere es reducir los diferenciales de los tipos de interés de la deuda entre los países de la zona euro, y en concreto, rebajar el coste de la financiación en nuestro país, la prima de riesgo será el principal parámetro que marcará los tiempos. Si los mercados no reaccionan y la prima de riesgo no se reduce, a nuestro Gobierno no le quedará más remedio que solicitar la ayuda. De cualquier forma, confiemos en que la posible petición de esta ayuda no quede supeditada al calendario electoral.

¿Qué condiciones tendría que aceptar?
Por el lado de los ingresos, los Gobiernos tienen poco margen de maniobra. Las condiciones que se imponen a estas ayudas son siempre ajustes del gasto y reformas, con la pretensión de que mejoren la expectativa de crecimiento, y en estos nuevos ajustes, no se puede descartar que se aborden algunos aspectos considerados tabúes, como son, las pensiones y el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas.

Valentí Pich es Presidente del Consejo General de Economistas de España.

¿Cree que España va a pedir el rescate?
Es evidente que nuestro nivel de endeudamiento, tanto de las familias, como de las empresas, como de las Administraciones Públicas así como el proceso de reconversión del sector financiero en el que nos hallamos inmersos requiere de ayuda clara e importante de nuestras Instituciones Comunitarias atendiendo al creciente ambiente enrarecido del mercado. Por lo tanto, el problema es cuánto, cómo y los detalles de los aspectos de gestión, que son esenciales.

¿Puede aguantar sin pedirlo? ¿Cuánto tiempo?
Todo indica que el Euro, y especialmente algunos países, requieren de decisiones no demasiado dilatadas en el tiempo.

¿Qué condiciones tendría que aceptar?
El deudor, con capacidad limitada de cumplir sus compromisos, ve su libertad de actuación reducida.


NOTA: Si pinchas aquí accederás al artículo en el diario ABC

jueves, 6 de septiembre de 2012

SALVO SORPRESA


Depende del observador. Es lo que ocurre a la hora de valorar cualquiera de las medidas de respuesta a la crisis. Y no es distinto hoy, uno de esos días marcados con color en las agendas. Los mercados se preparan y lo reciben de un modo, y los ciudadanos de otro, por considerar solo a aquellos que nos preocupan más. Los políticos con nombre y apellidos, sean del país que sean se van y los problemas o soluciones que generan sus medidas se quedan. Para bien o para mal de ciudadanos y mercados. Lo que va a hacer el BCE, y salvo sorpresa mayúscula que es muy difícil pues no está el horno para bollos, ya lo conocemos.

Veamos:

Los puntos centrales del mecanismo de intervención diseñado por el BCE que se anunciarían hoy se concretan en: i) compra ilimitada de deuda soberana; ii) esterilización de las compras, de forma que se retire del sistema la misma cantidad de dinero que entra. Hasta ahora, el BCE ha esterilizado todas sus compras de deuda en los mercados mediante la oferta de depósitos semanales que mitigasen el efecto inflacionista de estas compras; iii) las compras sólo se centrarán en bonos a relativo corto plazo: dos y tres años; iv) no se establecerán de forma pública umbrales de rentabilidad; v) el BCE renunciará a ser acreedor preferente, siendo tratado en las mismas condiciones que los acreedores privados.  

Todas estas medidas exigen contrapartidas para los países que se vean apoyados con la compra de su deuda. De hecho, las fuentes señalan que el mecanismo sólo entrará en funcionamiento bajo condiciones muy estrictas y una vez que se haya solicitado la ayuda del fondo de rescate europeo. La intervención del BCE estará supeditada en todo momento al estricto cumplimiento por parte del país en apuros, de las exigencias de ajustes y reformas impuestas por el Eurogrupo. Las mismas fuentes que han ido filtrando la información indican que la reunión se centrará en este programa de compra de bonos, lo que significa que “no habría tiempo para debatir sobre tipos de interés”.

Curiosamente y una vez que se “desvele” el plan anticrisis de la institución monetaria europea, el primer país que se está considerando como posible objetivo de este plan de compras es Portugal, en reconocimiento a sus esfuerzos de austeridad. Aunque el plan es visto con destino fundamentalmente a las economías de España e Italia, Portugal puede verse beneficiada y servir de ejemplo de las políticas de recorte. Desde la UE y el FMI se ha elogiado al país vecino.

Los mercados están preparados, de hecho, los mercados están en una fase de narcolepsia desde hace ya mucho tiempo. No se va a atrever ningún banco central a alterar ese estado. Pero eso no les gusta a los banqueros centrales de Alemania, accionistas principales del BCE. Ellos lo consideran una operación de enorme riesgo. Pero son los principales, no la mayoría. Por eso el BCE una vez más va a actuar contra el criterio de su mayor accionista. A los mercados les importa más bien poco. Solo quieren más de lo suyo. Como van a reaccionar bien, -que remedio-, los ciudadanos, van a percibir la sensación de inestable tranquilidad y temporal alivio de los mercados como algo propio, y bueno.

La realidad es que estamos ante una prórroga, una más. Que alivia a los mercados, que ganan con esto, y a los políticos que ven aliviada la presión de los ciudadanos. Esto es ante lo que estamos. Un ciudadano, al final del día de hoy, y tras lo que pueda decir y/o hacer el BCE que aquí se anticipa, y tras la rueda de prensa de Merkel y Rajoy de la que esperar nada de valor, tienen que seguir con la misma intensidad en lo que están, porque el día de hoy solo sirve para como en los videojuegos, obtener alguna que otra vida extra. Puede ser incluso peor, como todo lo que se hace de forma irregular, pero tampoco conviene contar todo de golpe. 

El Economista Asimétrico

martes, 4 de septiembre de 2012

SEPTIEMBRE EN LOS MERCADOS


Punto final al agosto tranquilo e inicio de un septiembre clave. La tranquilidad de agosto se la debemos al Presidente del BCE. También del BCE depende en gran parte que septiembre sea ese nuevo mes clave. Claro que son tantos los meses clave que llevamos desde que sentimos lo gélido de la crisis en el cogote, que la sensibilidad a meses, semanas o días “clave” ya hace algún tiempo que atañe más a aquello que observamos en la proximidad de nuestras empresas, amigos y familia, que a la información que reproducen los medios. Es lógico que la gente se desentienda de tanto evento clave que no le sirve para nada y se centre en lo próximo, en lo útil. Veamos si podemos contribuir. 

En los mercados la situación se caracteriza por una volatilidad extremadamente baja y si sirve como referencia, en los mercados de divisas esta calma aparente no se da solo entre los pares más importantes como el euro en su relación con el dólar, sino en otros pares tradicionalmente muy volátiles como es el caso del real brasileño o del peso mejicano. Lo normal sería que esto no se prolongase mucho, pero tampoco es probable que sea el mercado de divisas el que desencadene la tormenta.

Lo previsible es que si se produce inestabilidad, esta proceda o bien de los mercados de materias primas, o bien de los de renta fija. En renta variable la referencia es el VIX (llamado índice del miedo), que está en niveles mínimos, y si acaso este entorno duradero de muy baja volatilidad, de lo que advierte es de moderar el uso de instrumentos que suponen venta de opciones.

La venta de opciones es fundamentalmente venta de volatilidad.  Estando en niveles tan bajos, vendemos volatilidad y por lo tanto asumimos riesgo a cambio de muy poco. Es aconsejable la prudencia en la contratación de "acumuladores" algo que está siendo ofertado por las entidades financieras,  o de instrumentos apalancados que sean cortos de volatilidad. Han sido útiles durante estos meses de volatilidad descendente , pero durante un tiempo mejor recurrir a instrumentos menos sensibles a la volatilidad, y en su caso apostar por incrementos de la misma, aunque haya de hacerse todavía de forma prudente.

Siguiendo con la divisa, en relación a tendencias y con lo que hasta ahora conocemos, el euro no debería apreciarse más. No al menos de forma significativa. Aun así, una fuerte caída del euro está muy limitada por un dólar que tiene que cotizar las grandes dudas que se asocian al próximo final de las medidas de estímulo fiscal, prorrogadas por el actual presidente de EE.UU. y que están siendo objeto de una de las partes más encendidas del debate electoral. 

En materia monetaria y a diferencia del BCE, que sin duda tiene espacio, necesidad y también voluntad de tomar medidas que caen en el terreno de la relajación ya sea en su forma clásica (tipos más bajos) o en su forma menos ortodoxa a través de compras de deuda, la FED atraviesa un momento en el que ha de gestionar la indefinición que supone la posibilidad de un cambio en la presidencia de la nación, y es posible que si las circunstancias se lo permiten, mantenga una actitud de “esperar y ver” al resultado el electoral y lo que como consecuencia ocurra con la política fiscal. No renovar los estímulos fiscales puede ser sinónimo de un fuerte descenso en la expectativa de crecimiento en EE.UU.  e intensificar coin ello la probabilidad de medidas de estímulo monetario; la llamada QE3, uno de los instrumentos más poderosos de estimulo para los mercados financieros.

Por eso que en septiembre entramos en territorio más incierto. Y no en política, o en economía real, que eso no es novedad. Estoy  hablando desde la perspectiva de aquello a lo que responden los mercados financieros.