domingo, 31 de marzo de 2013

ES SU AHORRO: EMPIECE A OCUPARSE



Uno de los defectos de los que adolece nuestro sistema financiero es el de una pobre relación entre depósitos y préstamos. La ratio que los relaciona está en España según la agencia de calificación S&P en una relación 1 a 2. Eso significa que los prestamos concedidos por el sistema financiero son en su mitad financiados desde fuera, es decir, mediante la obtención de recursos en los llamados mercados mayoristas. Dictan las normas de una eficiente gestión del sistema financiero, que la relación entre créditos y depósitos debe ser 1:1 y al menos no debe de superar la relación de 1 a 1,2.    Las entidades financieras que supuestamente son más seguras son aquellas que no prestan y simplemente captan y gestionan el dinero de sus clientes, son los llamados bancos de patrimonio. Eso es esencialmente lo que venden: “nosotros no prestamos” presumen.

La labor de una entidad financiera al uso es la llamada conversión de plazo. Obtiene recursos de sus depositantes a corto plazo pero estables, y los presta a largo plazo. Su negocio es cobrar más por lo que presta de lo que paga por los depósitos. Es lo que llamamos margen de intermediación. Ya sé que ahora ocurre lo contrario, pero así debería de ser. 

Siempre ha sido importante entender esto, pero después de lo de Chipre, pasará a ser esencial. ¿Por qué?  La respuesta es sencilla. Usted pasará a tener responsabilidad sobre su ahorro. Si tiene menos de 100.000 euros, quizá pueda permitirse seguir viviendo en la ignorancia, aunque ni siquiera en ese caso se lo recomendaría, pues a punto han estado los ahorradores chipriotas de menos de 100.000 euros de recibir una quita. Desde luego si tiene más de 100.000 euros, ya puede andarse con ojo, porque según las estimaciones que se están manejando, la media de quitas a los depositantes chipriotas de más de 100.000 euros puede alcanzar el 60%.  Ya ve que no le quedará más remedio que ocuparse un poco más de su dinero, y la verdad, no le vendrá mal, porque la experiencia que tengo del nivel de ocupación de los ahorradores por saber donde está verdaderamente invertido su dinero, que es lo que le queda después de trabajar un montón de años y haber pagado y repagado todo tipo de impuestos, es paradójicamente horroroso. La mayor parte de ellos, no tiene una idea clara de donde está su dinero. En fondos o alguna que otra acción suelen decir, pero sin más criterio. Y del dicho al hecho...¡hay que ver lo que me encontrado! ¡le juro que muchas veces cuesta creerlo!

El caso es que después de lo de Chipre, esto de los rescates europeos ha quedado claro como se paga. Y lo de Chipre no es tan improvisado como parece. Se remonta al verano, cuando con el euro a punto de saltar por los aires, un simpático italiano, que es el que manda en el BCE,  dijo aquello de “haremos lo necesario para salvar al euro, y créanme, será suficiente” ¿Recuerda como se celebró? Parecía magia. Y un poco de magia era, porque tenía truco. Lo necesario implica también quitar dinero a los depositantes.

Que usted ponga dinero en una entidad y no se preocupe por saber si tal entidad es sólida, o donde esa entidad coloca su dinero, es también responsabilidad suya.  Si quiere puede enfadarse, pero le diría que es justo. Si usted no se ocupa, ¿porque ha de ocuparse el italiano?  La industria del ahorro es francamente mejorable, y el trato al ahorrador está en muchos casos entre lo horroroso y lo negligente, cuando no doloso.  Hay mucho estudio sesudo al respecto. Hágase un favor y ocúpese algo más de su dinero, y si al revisar no sabe donde lo tiene invertido, mal asunto. Una vez que ha visto lo de Chipre ya no caben excusas. Y no crea lo que dicen de que esto es un caso especial. No lo es. Créame. Es solo la primera vez desde que existe el euro. Pero habrá más veces, bastantes más, y nos tocará por aquí.  ¿Acaso no era Grecia un caso excepcional? ¿no es Chipre el quinto país intervenido? Le recuerdo que en la eurozona somos diecisiete.   Empiece por saber donde está su dinero invertido, y si lo que tiene son depósitos, empiece por tratar de averiguar la relación entre depósitos y préstamos de su banco. Eso le dará alguna pista de su solvencia.  Anímese, esto de las finanzas no es tan difícil como parece.  

miércoles, 27 de marzo de 2013

EL EURO YA NO ES FIABLE


Meses de preguntas de ahorradores e inversores sobre si podría desaparecer el euro y que pasaría en ese caso con sus ahorros, han recibido estos días respuesta. Solo para quien esté dispuesto a escucharla.
Había desaparecido el miedo, aunque era calma de poco fiar. Aquellos que decidieron trasladar parte de sus ahorros a Alemania, no encontraron nunca mi entusiasmo. Si de alguien no es prudente fiarse en este momento es de Alemania, salvo que se disfrute de pasaporte de este país, y aún así. La mitad de los alemanes temen por sus ahorros.
Después de lo de Chipre, con los bancos cerrados,  incautación de depósitos y restricciones de movimientos de capital, casi todas las preguntas que asaltaban a los ahorradores cada mañana, tienen respuesta. Y es desafortunadamente simple: en la EZ casi todo es posible, y por lo tanto, el euro no es fiable; salvo que Chipre lo abandone.
Ha llegado el tiempo de elegir entre lo malo y lo peor, y al euro le sobra la parte de Chipre, y seguramente alguna más. ¿Por qué se mantiene entonces a pesar de todo? Difícil adivinar más razón que la incapacidad del sistema financiero europeo para soportar tal decisión. Si no fuese porque las deudas de Chipre están bajo jurisdicción de la ley británica, el país estaría a las puertas de abandonar el euro. No hay ningún motivo económico interno que justifique que el ajuste de la economía del país se vaya a hacer  mediante una devaluación interna en lugar de una monetaria. 
Por la supervivencia del euro, hay que empezar a sacar países. Chipre y Grecia pueden ser los primeros. Alemania decidirá el momento, pero cada vez las dudas sobre esto serán menores.

Mas sobre Chipre: Al límite de lo legítimo. http://www.zoomnews.es/36642/como-salimos-esta/chipre-al-limite-lo-legitimo

@JMPazosRoyo

lunes, 18 de marzo de 2013

CORRALITO EN LA UE: RECTIFICAN PERO “HABERLO HAYLO”



No quiero decir que las particulares condiciones del sistema financiero chipriota no limitasen las posibilidades de que la Unión Europea cargase sobre las espaldas del país una parte del coste de rescatar a sus bancos. Lo cierto es que según los que conocen mejor el sistema financiero de este país, el tamaño del problema de sus bancos es de tal dimensión relativo al importe de las emisiones de deuda que podrían ser susceptibles de sufrir una quita, siguiendo el modelo griego, que por ese motivo la atención ha tenido que ponerse en los depositantes como sujetos sobre los que cargar una parte importante del coste del rescate. 

Ocurre que como la composición de los saldos de los depositantes es tal que haría preciso cargar sobre los de más de 100.000 euros un “impuesto” superior al 40%, y el Presidente de la República se había opuesto a tal medida, no han sabido encontrar en Europa otra solución que intentar repartir el coste también sobre los saldos inferiores, rompiendo de facto el compromiso que la propia Unión Europea se dio con ocasión de la quiebra de Lehman Brothers, y que no es otra que mantener la calma de los ahorradores salvaguardando los saldos de hasta 100.000 euros con la garantía acordada de forma conjunta por los países del área euro.

Haber hecho saltar esta garantía por los aires este fin de semana, había sido algo asombroso ante lo que no cabía sino rectificar. Eso es lo que parece que finalmente el Eurogrupo propone, que se salve el bien mayor que representa la garantía de 100.000 euros, aunque insiste en la necesidad de que la aportación chipriota al rescate se mantenga en el importe inicialmente estimado. Es posible que de este modo pueda aminorarse el riesgo de una “corrida” bancaria en la zona euro, que amenazaba con ir en aumento con el paso de los días. Afortunadamente el mercado no había reaccionado aun con pánico, lo que demuestra que el dinero institucional, que supone el 80 % del volumen total que se maneja en los mercados financieros, se mantiene relativamente al margen, y que son los actores más pequeños, los que con un volumen mas moderado mueven las cotizaciones, lo que también nos da una idea de su fragilidad.

Habrá que esperar la reacción del parlamento de Chipre, que tiene previsto votar el martes la medida, pero al menos la alarma que había sembrado el primer acuerdo europeo parece haber sido conjurada. Si se confirma es para felicitarse. Queda la desconfianza que ha supuesto la amenaza, de modo que aunque enfocado de otro modo el problema chipriota, lo que va a seguir quedando es una quita sobre los depositantes, y por lo tanto, el precedente de un “corralito” en un país del área euro.

Más sobre Chipre en
http://www.zoomnews.es/34861/como-salimos-esta/despues-del-corralito-chipre-desconfia

domingo, 10 de marzo de 2013

DESEMPLEO EN EUROPA. LA ENFERMEDAD AVANZA


Nueva cumbre europea. Los líderes de la Unión Europea se encontrarán esta semana en Bruselas. Ya no es una cumbre "histórica" de las que ha de salvar al euro. Se trata de un problema aparentemente menor, aunque en los mercados financieros se presta atención no tanto por el valor absoluto sino por el tamaño del problema relativo a la dimensión del país.  Se trata de Chipre, y de la posibilidad de que la UE acabe por imponer pérdidas a los depositantes, algo de lo que no se han atrevido ni a hablar en el caso de países de mayor tamaño. Sin embargo, y salvo por este tipo de dudas, en este momento de la crisis, el problema del sector financiero ha dejado de ser una amenaza, que no es lo mismo que decir que ha dejado de ser un problema. De hecho y por si alguien se había relajado en exceso, esta misma semana Moody's señalaba que según sus estimaciones, hay en la banca española 200.000 millones de euros relacionados con el sector inmobiliario que ni estarían saneados y menos aun traspasados al banco malo. Es decir, que si bien Bankia, según declara Miguel Angel Fernandez Ordóñez al juez, estuvo a punto de provocar la salida de España del euro y ahora ese peligro está en su opinión conjurado, las bóvedas de los bancos españoles todavía tienen mucho del pasado que revelar. 

Sin embargo nada impide que este tipo de noticias convivan con armonía, con titulares dignos de otros tiempos: "Valores españoles en subida libre", "La bolsa de Nueva York en máximos de todos los tiempos". Avergüenza, porque mientras unos discuten si es adecuado o no limitar lo que cobran los banqueros, que es lo que se está intentado imponer desde Bruselas  y que rechazan categóricamente los ingleses, y otros hablan de lo bien que van las cosas en los mercados, las crónicas económicas y sociales describen lo que acontece en países como el nuestro, y lo que acontece se parece mucho a lo que en EEUU se vivió en los años de la Gran Depresión.  ¿Como es posible que convivan dos caras tan distintas? ¿Durante cuanto tiempo? 

Los mercados financieros están sobre protegidos, porque han sabido engarzarse de tal modo en la vida económica, que su funcionamiento, aunque sea mediante asistencia artificial, se convierte, o al menos así parece, en condición necesaria para la supervivencia del sistema, aunque es evidente que no es suficiente. Hubo un tiempo en esta crisis donde el miedo al colapso financiero y el recuerdo de la crisis de 1929 y sus consecuencias mantuvo a las sociedades desarrolladas en situación de shock, y durante un tiempo, los estados pudieron actuar sin mas limite que los instrumentos que tenían a su alcance. Se llego inocentemente a creer que si se resolvía el problema financiero, la crisis sería superada, pues al recuperar el sistema la capacidad de prestar, las cosas volverían a ser como antes.  Hoy ya es difícil encontrar quien grite al viento: ¡Que fluya el crédito! Ahora lo que se demanda es ¡Abajo la austeridad! A pesar del cambio, en las dos consignas hay algo común, y ese algo, es que lo que haya de hacerse, lo haga otro. Esta actitud, interiorizada en su comportamiento por los representantes políticos, supone una de las limitaciones mas importantes para cambiar la situación. 

La exuberancia de los mercados financieros es consecuencia de las políticas de los bancos centrales de inyectar liquidez para evitar el colapso del sistema financiero. Retirar esa asistencia no ha sido posible, porque a diferencia de lo que se creía, el crecimiento económico no es capaz de sostenerse por si mismo, y porque para mantener el crecimiento hace falta que los consumidores confíen en mantener su empleo.  Pues bien, ocurre que si consideramos a Alemania el epicentro europeo, y el desempleo la enfermedad que consume a la sociedad europea, el mal está avanzando peligrosamente por todas las regiones de Europa desde la periferia hacia el núcleo. Y eso, para una economía que depende de sus exportaciones,  que representan la mitad de su PIB y que tienen como principal destino precisamente los mismos países que ven como su situación social se descompone por la crisis de empleo, no puede ser en ningún caso motivo de tranquilidad. Francia, que acaba de alcanzar un nivel récord de desempleo en los últimos 13 años,  anuncia que no hará mas ajustes fiscales en 2013, y visto el resultado de las elecciones italianas, si resulta que ni Francia ni Italia se muestran dispuestas a mayores ajustes, ¿donde va a quedar la receta alemana? Y si Alemania entiende que no hay forma de mantener la austeridad que proclama como única receta, ¿seguirá interesada en la supervivencia del euro, que ahora está en estado de hibernación a la espera de lo que Alemania decida sobre la unión bancaria una vez superadas sus elecciones legislativas de septiembre? 

¿Que cual es mi opinión? Yo creo que no.